INVESTIGADORES
CERRUTI Pedro
capítulos de libros
Título:
Las paradojas del derecho. La excepción como origen, fundamento y regla
Autor/es:
CERRUTI, PEDRO
Libro:
Biopoder, sujeto, acción: entorno de la saga Homo sacer de Giorgio Agamben
Editorial:
Eudeba
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2016; p. 79 - 115
Resumen:
En el presente escrito nos proponemos explorar la paradójica relación que une al Derecho y al estado de excepción a partir de la obra del filósofo italiano Giorgio Agamben. En el primer apartado reflexionaremos sobre el papel del estado de excepción como matriz fundacional de lo jurídico-político. Para ello confrontaremos la teoría sobre el origen del Derecho de Agamben con la de René Girard, que si bien en apariencia son cercanas se revelan irreductibles. Pondremos en discusión la interpretación de Tótem y tabú de Sigmund Freud, utilizándola como bisagra entre ambos autores. En la segunda parte examinaremos la idea del estado de excepción como instancia necesaria del Derecho para garantizar la eficacia de su aplicación y por lo tanto asegurar su funcionamiento. En este caso exploraremos el modo en que las aporías que dicha situación genera al discurso jurídico han sido abordadas en el ?decisionismo? de Carl Schmitt y el ?normativismo? de Hans Kelsen. En el tercer apartado nos detendremos en la relación entre el estado de excepción y el Estado de Derecho. Aquí propondremos interpretar la dialéctica entre el estado de policía y el estado de derecho, sostenida por el penalista Raúl E. Zaffaroni, desde el modo en que Schmitt retoma el concepto de katechon. Además consideraremos el estado de excepción como paradigma de las técnicas de gobierno contemporáneas y la desestructuración de los ordenamientos jurídicos modernos a partir de la indistinción de las categorías de ?enemigo? y ?criminal?, tal como se desprende del concepto reciente de ?Derecho Penal del enemigo? y de la metamorfosis de la guerra rastreada por Schmitt durante el siglo XX. Finalizaremos señalando una posible vía de salida a los problemas planteados en función de una interpretación alternativa de la noción de estado de excepción.