INVESTIGADORES
POO Fernando Martin
capítulos de libros
Título:
Estrés postraumático en personas involucradas en siniestros viales. Estado del arte y desafíos para la investigación
Autor/es:
MONTES, SILVANA ANDREA; LEDESMA, RUBÉN DANIEL; POÓ, FERNANDO MARTÍN; LÓPEZ, SOLEDAD SUSANA; TOSI, JEREMÍAS DAVID
Libro:
Psicologia do trafego: características e desafios no contexto do MERCOSUL
Editorial:
Conselho Federal de Psicologia
Referencias:
Año: 2016; p. 76 - 93
Resumen:
Los siniestros de Tránsito (en adelante, STs) son una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año mueren 1,2 millones de personas por causa de choques y otros incidentes de tránsito y hasta 50 millones resultan heridas (WHO, 2004). Los países de ingresos bajos y medianos tienen tasas más altas de mortalidad por STs que los países de ingresos altos. En la Argentina, por ejemplo, las muertes causadas por STs rondan los 3.500 individuos por año (ANSV, 2013). Existe acuerdo en que los STs ocurren como consecuencia de múltiples factores, entre los que se destacan los humanos, del vehículo y del ambiente vial (Geldstein & Bertoncello, 2006). Las investigaciones en psicología aplicada al tránsito se han centrado principalmente en examinar algunos de estos determinantes o factores de riesgo de participar en un ST. Sin embargo, las consecuencias psicológicas de un siniestro vial han recibido menor atención. Los siniestros de tránsito pueden tener efectos psicológicos en las personas implicadas, aun cuando las lesiones físicas sean mínimas y haya una buena recuperación (Taylor, 2011). Las consecuencias psicológicas pueden ser muy variadas, tales como miedos, ansiedad (e.g., ataques de pánico), depresión, fobia al conducir y trastornos por abuso de sustancias (Blanchard & Hickling, 1998; Ehring, Ehlers, & Glucksman, 2006). Entre las más frecuentes encontramos las reacciones de estrés postraumático, es decir, el Trastorno por Estrés Agudo y el Trastorno de Estrés Postraumático. En este trabajo se realizará una revisión de la literatura científicasobre estrés postraumático en protagonistas de siniestros de tránsito.Se comenzará por definir y diferenciar teóricamente el Trastorno porEstrés Agudo (en adelante, TEA) y el Trastorno de Estrés Postraumático(en adelante, TEPT) y se mencionaran las formas de evaluación. Luegose revisarán estudios sobre prevalencia de TEPT en personas involucradas en un ST y los factores de riesgo de desarrollo y mantenimiento del trastorno. Finalmente se presentarán las limitaciones en la investigación actual y se plantearán algunos desafíos para la psicología del tránsito en la región.