INVESTIGADORES
TAUB Emmanuel
capítulos de libros
Título:
Prólogo
Autor/es:
EMMANUEL TAUB
Libro:
Religión, política y poscolonialidad en América Latina. Hacia una teología posfundacional de lo público
Editorial:
Miño y Dávila Editores
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2016; p. 9 - 20
Resumen:
Religión y política nunca han dejado de caminar juntos. Aunque dependiendo del momento histórico se han dejado perder por caminos entrecruzados, entre los bosques y la ciudad, el caminar siempre ha sido compartido. En este sentido, la enseñanza, desde sus orígenes, juega un papel fundamental en la construcción de la humanidad. Esta tarea es la que por George Steiner ha llamado la gran enseñanza: "la educación del espíritu humano encaminada a las tareas estéticas, filosóficas, intelectuales? que eterniza no sólo al hombre individual ?sino también a la humanidad" . La enseñanza es la apertura a la otredad, el encuentro con el prójimo, y su reconocimiento. La enseñanza y la construcción de conocimiento nos permite la construcción de un espíritu humano que logre salirse de la soledad del uno mismo en la escucha de las voces del otro, en el descubrimiento de sus rostros y sus rastros.La teología y la política constituyen una parte de nuestra cultura en su búsqueda de construir un saber. La cultura no sería tal sin el diálogo siempre problemático de estas dimensiones. En este sentido, todo libro es un gesto político y, en el caso de Religión, política y poscolonialidad en América Latina de Nicolás Panotto, también teológico-político. Todo libro es una forma de trascendencia, un universo, un gesto ante uno, ante el otro, y ante el mundo. Todo gesto busca una herencia y escribir es un acto de libertad y de responsabilidad. En algún punto escribir es siempre un acto ético. Por eso escribir debe ser ante todas las cosas un ejercicio crítico, una forma de exigencia.