PERSONAL DE APOYO
POSTILLONE Maria Barbara
capítulos de libros
Título:
Evidencia de contacto entre poblaciones prehispánicas de la puna jujeña y el norte de Chile. Nuevas aproximaciones biológicas
Autor/es:
POSTILLONE MARÍA BÁRBARA; DEJEAN CRISTINA BEATRIZ; FUCHS MARÍA LAURA; VARELA HUGO; AVENA SERGIO A.; CARNESE FRANCISCO RAUL
Libro:
Antropología Biológica y estudios del comportamiento mortuorio de los pueblos prehispánicos del Noroeste Argentino
Editorial:
Fundación Azara
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 95 - 110
Resumen:
La emergencia de sociedades agropastoriles con un grado de sedenterización avanzado, constituye la base sobre la cual se desarrollan posteriormente las culturas agroalfareras más complejas de la Puna, que alcanzan su apogeo en el Período de Desarrollos Regionales. El poblado de Agua Caliente de Rachaite (Jujuy) constituye un gran asentamiento con enterratorios en cuevas y en casas tumbas. Los fechados radiocarbónicos (509 y 568 ±42 AP) permiten ubicar esta colección en el Período Intermedio Tardío, lo cual facilita su asociación contextual con materiales de las llamadas Cultura Doncellas y Cultura Casabindo. Éstas están vinculadas con grupos caravaneros, con un patrón de asentamiento característico del tipo semiconglomerado y con relaciones contextuales con la cuenca del Titicaca (Bolivia) y San Pedro de Atacama (Norte de Chile). La existencia de una activa interacción cultural y económica entre estas zonas podría haber tenido alguna consecuencia en sus acervos génicos. Hasta la fecha pudieron caracterizarse 8 muestras para el ADN mitocondrial, presentando 25% de A, 50% de C y 12,5% para B y D, respectivamente. Por otro lado, se pudo asignar el sexo a 5 de los individuos coincidiendo con el sexado morfológico. Si bien se trata de un tamaño muestral reducido, resalta que el porcentaje del haplogrupo C es muy superior al encontrado en sitios próximos como Los Amarillos (Quebrada de Humahuaca, Jujuy, 1000-600 AP, 1 C sobre 18 individuos) y Pampa Grande (Salta, 1600-1350 AP, donde no se registró en 19 restos analizados).