INVESTIGADORES
SALOMON Alejandra Laura
capítulos de libros
Título:
Vascos en la construcción del "progreso" rural bonaerense (General Belgrano, 1871-1895)
Autor/es:
ALEJANDRA DE ARCE; ALEJANDRA SALOMÓN
Libro:
Migraciones e identidades en el mundo rural
Editorial:
Imago Mundi
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 115 - 134
Resumen:
Desde mediados del siglo XIX diversas motivaciones animan a miles de integrantes del pueblo vasco a abandonar sus tierras de origen y emprender un largo viaje transatlántico. Su arribo a la Argentina se produce en momentos de álgido debate sobre la construcción del Estado nacional, la expansión de la actividad agropecuaria y la explosión de la vida asociativa. Este contexto ofrecerá a los recién llegados ventajas de instalación, mientras su aguerrido carácter y experiencia los ayudará a progresar en los campos del sur bonaerense, todavía disputados a sus pobladores originarios. En este marco, el objetivo principal de esta ponencia es analizar la inserción social y económica de los vascos, especialmente su participación en la construcción del partido de General Belgrano, fundado en 1891. Desde una perspectiva microanalítica, se examinarán las relaciones sociales entabladas a alrededor de la tierra, el trabajo y el poder político, la sociabilidad, las representaciones y la identidad de este grupo migrante en un ámbito rural de la provincia de Buenos Aires. La hipótesis que preside este trabajo sostiene que las características coyunturales de la vida social en el interior de la provincia llevan a los vascos a entablar lazos de solidaridad y vecindad, buscando el arraigo socioeconómico, situaciones que habrían favorecido su integración con los nativos más que su agrupamiento connacional. A partir del cotejo de diversas fuentes documentales (mapas catastrales, cédulas censales, estadísticas, fotografías, periódicos, historias de vida, legislación) y en el cruce entre la historia y la memoria se procura reconstruir aquí el complejo entramado social de este distrito rural bonaerense, atendiendo especialmente al rol de los vascos en la configuración del espacio local.