INVESTIGADORES
HADAD Hernan Ricardo
capítulos de libros
Título:
Prólogo
Autor/es:
MAINE, M.A.; HADAD, H.R.
Libro:
Memorias de la III conferencia Panamericana de sistemas de humedales para el tratamiento y mejoramiento de la calidad del agua
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2016; p. 3 - 3
Resumen:
La primera ?Conferencia Panamericana de sistemas de humedales para el manejo, tratamiento y mejoramiento de la calidad del agua? fue realizada en el año 2012 en la ciudad de Pereira, Colombia. Dicha conferencia fue organizada por el Grupo de Investigación en Agua y Saneamiento de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. La segunda conferencia se llevó a cabo en el año 2014 en la ciudad de Morelia, México, bajo el auspicio del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) con el apoyo de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y del Grupo de Investigación en Agua y Saneamiento de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). Debido a que existen diversos grupos en América Latina y el Caribe que están trabajando en la temática desde hace varios años, contar con una conferencia de frecuencia bianual en América permite crear redes y ampliar la difusión de conocimientos. En este sentido, entre el 16 y el 19 de mayo de 2016en la ciudad de Santa Fe (Argentina), se llevó a cabo la tercera Conferencia, la cual fue organizada por el grupo de investigación del Laboratorio de Química Analítica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral con el apoyo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y del Grupo de Investigación en Agua y Saneamiento de la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). La ciudad de Santa Fe abrió sus puertas a representantes de México, Chile, Costa Rica, Cuba, Perú, Paraguay, Brasil, Colombia, España, Canadá, Dinamarca y Estados Unidos. Durante la conferencia los asistentes presentaron numerosos trabajos y se contó con la presencia especial de los doctores George Tchobanoglous de Estados Unidos, Hans Brix y Carlos Alberto Arias de Dinamarca, Josep Bayona de España, Armando Rivas de México, y Jacques Brisson de Canadá, quienes compartieron parte de su gran experiencia a través deextraordinarias conferencias magistrales. Con un gran esfuerzo, el comité organizador logró hacer de la conferencia un importante evento científico internacional. Esta publicación plasma el esfuerzo de los colegas que contribuyeron al éxito de la conferencia compartiendo sus trabajos, lo cual permitió enriquecer el conocimiento de los humedales construidos y estrechar los lazos entre losespecialistas.