INVESTIGADORES
PEREZ CARRASCO Mariano
capítulos de libros
Título:
Del sacerdote al profesional: La comedia de la seriedad filosófica
Autor/es:
MARIANO PÉREZ CARRASCO
Libro:
Ensayos sobre la democracia contemporánea
Editorial:
Centro Cultural de España en Buenos Aires - Agencia de Cooperación Española / Aurelia Rivera
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016; p. 141 - 152
Resumen:
El ensayo analiza las distintas formas que la figura del filósofo adoptó a lo largo de la historia en diversas sociedades a partir de la vinculación de dos significativos pasajes acerca de la identidad social del filósofo: por un lado, aquel fragmento en el que Descartes compara al filósofo (a sí mismo) con el comediante que sale a escena, y, por otro lado, un pasaje en el que Nietzsche identifica al filósofo con el «asketische Priester». La tesis del artículo consiste en la afirmación de que la filosofía sólo ha llegado a tener una vigencia social ya sea como forma religiosa (por ejemplo, el neoplatonismo y las escuelas filosóficas de la Antigüedad), ya sea como forma institucional (las universidades y la filosofía escolástica a partir del siglo XIII). Corolario de esta tesis es la afirmación (que se enmarca rigurosamente dentro de la tradición aristotélica) de que la actividad filosófica más pura, i.e., la actividad especulativa, por ser intransmisible es incapaz de tener una genuina vigencia social (Eth. Nic. X, 7, 1177 b 27 ss.). Este ensayo continúa, desde una perspectiva especulativa, la línea de investigación inaugurada, desde una perspectiva historiográfica, por la tesis doctoral de Luca Bianchi, Il vescovo e i filosofi. La condanna parigina del 1277 e l?evoluzione dell?aristotelismo scolastico, Pierluigi Lubrina Editore, Bergamo, 1990, que refiere al pasaje de Nietzsche aquí estudiado, y por el ensayo de Alain de Libera, Penser au Moyen Âge, Éditions Du Seuil, Paris, 1991, que se pregunta por el status social del filósofo, así como, por último, los trabajos de Ortega y Gasset, entre ellos el aquí citado, Introducción a la metafísica, Alianza, Madrid, 1970. Este trabajo fue seleccionado para su edición en el ?Segundo Concurso de Ensayo Filosófico Joven? organizado por la Oficina Cultural de la Embajada de España y la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.