INVESTIGADORES
GARCIA Susana Valeria
capítulos de libros
Título:
La industria didáctica y las colecciones escolares en perspectiva histórica
Autor/es:
GARCÍA, SUSANA VALERIA
Libro:
Patrimonio histórico educativo. Investigaciones y experiencias en América Latina y Península Ibérica
Editorial:
Programa Huellas de la Escuela
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015; p. 119 - 134
Resumen:
Las colecciones históricas de láminas, modelos anatómicos, animales taxidermizados, muestrarios de minerales, herbarios y aparatos constituyen un corpus interesante para investigar múltiples aspectos de la dimensión material de la ciencia y la educación. Esos artefactos remiten al papel de los objetos y del lenguaje visual en la organización de las disciplinas científicas y su divulgación. También testimonian el floreciente comercio de materiales científicos y el crecimiento de la industria escolar a partir de la segunda parte del siglo XIX. Estos emprendimientos comerciales expandieron a escala global la producción y circulación de distintos tipos de modelos e imágenes para apoyar visualmente la enseñanza de diversas disciplinas. Junto al comercio de materiales producidos en Europa, surgirían en la Argentina propuestas de colecciones representativas de la naturaleza e industrias nacionales. El propósito de este trabajo es presentar algunas cuestiones ligadas al estudio de los antiguos materiales de enseñanza científica que circularon en el contexto argentino, focalizado en las colecciones de historia natural y los emprendimientos comerciales a los que dieron lugar en la última parte del siglo XIX y principios del siglo XX.