PERSONAL DE APOYO
GARZON Luciana Marcela
capítulos de libros
Título:
Degradación de bolsas de polietileno medida por cambios en las propiedades mecánicas
Autor/es:
MARIA SILVIA ALONSO; LUCIANA GARZON; SALUZZO, ROMINA; TOLABIN, EDMUNDO
Libro:
Interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y/o transdiciplinariedad: en la búsqueda de respuestas de las experiencias de investigación
Editorial:
DASS-UCSE
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2014; p. 81 - 89
Resumen:
ResumenEl objetivo de este trabajo fue determinar la magnitud de posibles cambios en las propiedades mecánicas de películas de polietileno de alta densidad (PEAD), luego de un tratamiento abiótico, a fin de seleccionar las condiciones operativas más adecuadas para realizarlo, como etapa previa a un posterior estudio de biodegradación. Las muestras provinieron de diferentes bolsas expendidas en un supermercado de San Salvador de Jujuy: una de ellas de PEAD convencional y las otras de PEAD conteniendo, según las leyendas impresas, un aditivo para favorecer su oxo-degradación, en un caso ?d2w? y en el otro ?Addiflex?. El tratamiento térmico se hizo a 63ºC y el de radiación utilizando un tubo UV-A de 60 w, sometiendo en ambos casos a las muestras a cada uno de los agentes físicos durante 100 horas y 200 horas. En el equipo de trabajo, para los ensayos y elaboración e interpretación de los resultados, se contó con el aporte de profesionales y estudiantes de las siguientes disciplinas y especialidades: Ingeniería Química, Ingeniería de Materiales, Física, y Química Orgánica. Se obtuvieron valores de las variaciones de la resistencia a tracción a rotura y deformación a rotura como promedios de 5 réplicas en cada caso, que se refirieron a las características mecánicas de cada plástico sin tratar, normalizadas al 100 %. La variable más sensible resultó la deformación a rotura, y los cambios más importantes se obtuvieron para los plásticos supuestamente degradables con respecto al polietileno convencional, y para las muestras sometidas a tratamiento térmico con respecto a las tratadas con luz ultravioleta. Se determinó que el tiempo más apropiado para el pre-tratamiento estudiado fue el de 200 horas en ambos casos, de modo que se utilizarán muestras tratadas con estas condiciones operativas, en una etapa posterior, para estudiar la respuesta de los mismos plásticos, pre-tratados con calor o radiación UV, a una degradación biótica con microorganismos.Palabras clave: polietileno, alta densidad, degradación, propiedades mecánicas, deformación, resistencia a tracción