INVESTIGADORES
RAMACCIOTTI Karina
capítulos de libros
Título:
Actores e instituciones sanitarias durante el primer peronismo
Autor/es:
KARINA INÉS RAMACCIOTTI
Libro:
La salud pública y la enfermería en la Argentina
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Referencias:
Lugar: Bernal; Año: 2015; p. 85 - 122
Resumen:
Eneste capítulo nos centraremos en las redes de sociabilidad que colaboraron paraque Carrillo fuera designado secretario de Salud Pública y en lasmodificaciones administrativas en el área sanitaria que se sucedieron duranteel peronismo. La creación de la Secretaría de Salud Pública representó elabandono del área de la salud pública a la filiación que durante más de sesentaaños había tenido con el Ministerio del Interior, y el inicio de un recorridoen búsqueda de mayores facultades en la administración tanto de la gestión comoen las partidas presupuestarias. Este paso dotó de un protagonismo acentuado alos médicos, ya que ellos fueron considerados los únicos capacitados paraplanificar, implementar y dirigir el nuevo organismo burocrático. Analizaremoslas modificaciones que supuso el hecho de que la Secretaría de SaludPública se transformara en Ministerio de Salud en 1949. Esta nueva jerarquíaadministrativa, la máxima aspiración para una repartición del Estado, nosignificó una mayor autonomía para su funcionamiento. Si bien lastransformaciones organizativas apuntaron a una mayor centralización, sudesenvolvimiento estuvo condicionado por el cambio en la apuesta sociopolítica delperonismo (fundamentalmente por el marcado protagonismo que adquirió la Fundación Eva Perón desde mediados de 1948 en la resolución de problemáticassociosanitarias) y por el recorte presupuestario que, como consecuencia de estavariación de postura, sufrió la agencia sanitaria.