INVESTIGADORES
GYENGE Javier Enrique
capítulos de libros
Título:
Producción primaria neta aérea, dinámica del agua y alelopatía en sistemas silvopastoriles del centro de Argentina.
Autor/es:
PLEVICH, J.O.; TARICO, J.; FIANDINO, S.; UTELLO, M.J.; DE PRADA, J.D.; GYENGE, J. E.
Libro:
Investigación Forestal 2011-2015 Los Proyectos de Investigación Aplicada
Editorial:
UCAR - Ministerio de Agroindustria
Referencias:
Año: 2015; p. 319 - 324
Resumen:
En el centro de Argentina, las tierras se encuentran sujetas a severos procesos de erosión hídrica con efectos no deseados dentro y fuera del establecimiento agropecuario y la expansión del cultivo de soja constituye una de las principales fuentes de emisión de gases efectos invernaderos que afectan el cambio climático. Para resolver estos problemas se requiere de sistemas de producción mixtos con menos gastos de energía, cultivos alternativos, tecnologías y prácticas de manejo de los recursos naturales enmarcados en el paradigma de la agricultura sostenible; entre todas ellas los sistemas silvopastoriles podrían ser una opción. Los sistemas silvopastoriles involucran la presencia de leñosas perennes e interactúan con especies forrajeras herbáceas y animales. Sin embargo cuando las leñosas y herbáceas comparten el mismo terreno, pueden presentarse entre ellas relaciones de facilitación y/o competencia. La competencia puede ser por radiación, agua y nutrientes, asícomo también por efectos alelopáticos entre componentes. En cambio la facilitación puede deberse, a la fijación y transferencia de nutrientes y el efecto de protección contra el viento que pueden ejercer las leñosas. El propósito de este proyecto fue analizar la producción de madera - forraje y las relaciones de competencia y facilitación más importantes en sistemas silvopastoriles en la llanura ondulada del suroeste de Córdoba.