INVESTIGADORES
GYENGE Javier Enrique
capítulos de libros
Título:
Evaluación de limitaciones hídricas y edáficas en plantaciones de álamos endicadas y con suelos drenados en el bajo delta del Paraná.
Autor/es:
ÁLVAREZ, J.; FERNÁNDEZ TSCHIEDER, E.; FAUSTINO, L.; CEBALLOS, D.; GARCÍA, C.M.; GRACIANO, C.; GYENGE, J. E.
Libro:
Investigación Forestal 2011-2015 Los Proyectos de Investigación Aplicada
Editorial:
UCAR - Ministerio de Agroindustria
Referencias:
Año: 2015; p. 94 - 96
Resumen:
Durante la estación de crecimiento, los sistemas protegidos pueden presentar un amplio rango de disponibilidad hídrica en el suelo, dado que las precipitaciones muestran un promedio anual cercano a los 1000 mm pero su distribución es muy variable y los episodios de sequía durante el verano son frecuentes. A su vez, las islas presentan un relieve irregular, con sectores bajos donde se acumula el agua generando anegamiento temporal del sector radical y reducción en la disponibilidad de oxígeno. Por lo tanto, es factible que las forestaciones de álamo estén expuestas a condiciones de estrés hídrico tanto por exceso como por defecto en función del clima, el relieve, la protección de las inundaciones y el manejo de agua que realiza el productor. Por otro lado, estos tipos de estrés pueden interactuar con la roya del álamo (Melampsora medusae). Estos 3 factores se encuentranentre los más relevantes al momento de evaluar las limitaciones de la productividad del álamo, sin embargo, aún no se ha caracterizado el comportamiento ecofisiológico de los clones más difundidos en la región, su capacidad de aclimatación a exceso o déficit hídrico y si estas condiciones favorecen la infección con roya. Comprender dichos procesos es relevante para los productores y técnicos de la región, quienes deben decidir que material plantar en los distintos ambientes, como así también para los programas de mejoramiento genético que podrían incluir nuevas variables de selección clonal, evaluar su plasticidad en distintos ambientes o utilizar esta información en la selección de material parental para los cruzamientos controlados.