INVESTIGADORES
BUZAI Gustavo Daniel
capítulos de libros
Título:
Luján (Provincia de Buenos Aires): el mapa social a través del análisis linkage
Autor/es:
BUZAI, GUSTAVO; BAXENDALE, CLAUDIA; MARCOS, MARIANA; CRUZ, MARÍA DEL ROSARIO; CALONI, NICOLÁS
Libro:
Mapas Sociales Urbanos
Editorial:
Lugar Editorial
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 111 - 121
Resumen:
Los estudios intraurbanos correspondientes a la determinación de mapas sociales de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires) tienen una significativa presencia en las diferentes aplicaciones realizadas por el GESIG-PROEG en el marco de sus proyectos de investigación científica radicados en la Universidad Nacional de Luján. Hace una década se publicaba la primera edición de este libro (Buzai, 2003), en la cual se incluían diferentes técnicas de clasificación espacial y regionalización utilizando datos del Censo Nacional de oblación y Vivienda 1991. A partir de ese trabajo de sistematización la utilización de mapas sociales de la ciudad de Luján ha sido permanente en nuestras investigaciones, destacándose principalmente en el análisis espacial de la salud y de los servicios públicos urbanos. En el análisis espacial de la salud fueron realizados avances que permitieron estudiar la distribución y asociación espacial de enfermedades vinculadas a las condiciones sociales y de habitabilidad (Buzai, 2007a, 2007b, 2007c, 2012; Cruz, 2007, 2010, 2012), y en el análisis espacial de servicios fueron aplicadas técnicas para la determinación de lugares óptimos de localización junto a indicadores de eficiencia/equidad espacial de accesibilidad poblacional a dichos servicios (Buzai y Baxendale, 2008c, 2008d, 2011; Moreno Jiménez y Buzai, 2008; Buzai, 2011; Cacace, 2010, 2012).En este trabajo se retoma la realización de mapas sociales para la ciudad de Luján como aplicación específica con la finalidad de captar sus características estructurales actualizadas en base a datos sociodemográficos y habitacionales obtenidos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. El procedimiento cuantitativo empleado es el análisis Linkage, mediante el cual serán obtenidas configuraciones espaciales de base que apoyan la formalización del modelo urbano resultante.