INVESTIGADORES
ZUBIETA Elena Mercedes
capítulos de libros
Título:
Memoria de conflictos, conflictos de memoria: un abordaje psicosocial y filosófico del rol de la memoria colectiva en los procesos de reconciliación intergrupal.
Autor/es:
LICATA, L; KLEIN, O; GÉLY, R.; ELENA MERCEDES ZUBIETA; ALARCÓN HENRÍQUEZ, A.
Libro:
Superando la Violencia Colectiva y Construyendo Cultura de Paz.
Editorial:
Fundamentos
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2011; p. 353 - 376
Resumen:
En marzo de 2006 tuvo lugar en Bruselas la proyección pública de un documental sobre los procesos judiciales a los que se vieron sometidos presuntos genocidas ruandeses. En dicho evento estuvieron presentes numerosos sobrevivientes del genocidio. En el debate que siguió a la proyección, un grupo de ruandeses pertenecientes a la etnia Hutu públicamente negó la existencia de tal genocidio. Según ellos, el único genocidio que hubo fue el cometido contra las poblaciones hutu perseguidas por el ejército rebelde (Tutsi) del Frente Patriótico Ruandés Front Patriotique Rwandais (FPR)? representante del poder después del fin del genocidio en 1994. Sus declaraciones se acompañaron de amenazas hacia los dirigentes de las asociaciones de víctimas. Como es fácil de imaginar, el público se sintió profundamente herido por esas declaraciones que negaban los hechos más dolorosos de su existencia. El revisionismo, que puede tomar la forma de negacionismo o bien de creencia en un «doble genocidio» parece ser un hecho compartido por una parte de la comunidad hutu (Rosoux, 2000; Van Caillie, 2005). Algunos sienten que han sido víctimas de los eventos acaecidos en 1994: las represalias inflingidas por el FPR durante el genocidio en las cuales numerosos refugiados hutus escaparon al Este del Congo, o la posterior guerra que hizo estragos en la región durante más de cinco años y que dejó numerosas víctimas en el seno de las comunidades de refugiados ruandeses, y también en las comunidades congoleñas.