INVESTIGADORES
ZUBIETA Elena Mercedes
capítulos de libros
Título:
Memoria colectiva y representaciones sociales de la historia. Estudio preliminar con estudiantes universitarios argentinos
Autor/es:
ELENA MERCEDES ZUBIETA; ALICIA BARREIRO
Libro:
Psicología social y política: procesos teóricos y estudios aplicados
Editorial:
EUDEBA
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2014; p. 589 - 610
Resumen:
La relación entre historia y psicología ha sido abordada por un amplio rango de estudios psicosociales. Abordar la historia y la memoria colectiva desde la psicología social implica concebir su construcción y mantenimiento como un proceso socio psicológico dinámico. Esta posición se orienta a comprender cómo la historia y las representaciones históricas adquieren un carácter social como resultado de una variedad de actividades, formas de interpretación y relatos a lo largo del tiempo (Middleton & Brown, 2005). Para Halbwachs (1952/1992), la memoria colectiva reconstruye una imagen del pasado consonante con los pensamientos que predominan en una sociedad, apelando a instrumentos como los marcos colectivos. De esta manera, mientras una perspectiva se interesa por los de memorización y de rememoración en tanto que influenciados por la pertenencia a un grupo social, la otra enfatiza el contenido mismo de las representaciones como producto colectivo (Olick, 1999). No obstante, como lo propone la teoría de las representaciones sociales, ambas líneas resultan compatibles si se tiene en cuenta su articulación psicosociológica (Doise, 1982). Tales representaciones integran la actividad de elaboración social y de comunicación, al objeto producido por aquella y al contexto simbólico en el que tienen lugar, y al que éstas contribuyen además a definir (Markovà, 1996). Desde esta perspectiva, la memoria colectiva es concebida como un ?conjunto de representaciones compartidas del pasado basadas en una identidad común de los miembros de un grupo? (Licata & Klein, 2005, p. 243). La historia define una trayectoria que ayuda a construir la esencia de la identidad grupal y la relación de ésta con otros grupos. Provee además, de una narrativa que les dice a los miembros de un grupo quiénes son, de dónde vienen y hacia dónde van. Así, las representaciones sociales de la historia actúan como mito fundacional para una sociedad, definiendo sus derechos y obligaciones, legitimando sus acuerdos políticos, y adjudicando roles en función de lo que es correcto e incorrecto hacer apelando a la experiencia histórica (Sibley, Liu, Duckitt & Khan, 2008). Las representaciones del pasado brindan una interpretación del origen del grupo que es renegociada ante las situaciones cambiantes,y que dan cuenta de las respuestas a los nuevos desafíos estableciendo una misión grupal.