INVESTIGADORES
VOMMARO Gabriel Alejandro
capítulos de libros
Título:
Contribución a una sociología política de los partidos. Los mundos sociales de pertenencia y las generaciones políticas de PRO
Autor/es:
GABRIEL VOMMARO
Libro:
"Hagamos equipo" PRO y la construccion de la nueva derecha en Argentina
Editorial:
UNGS
Referencias:
Año: 2015; p. 111 - 161
Resumen:
En este artículo analizamos tanto el tipo de dirigentes que forman el Propuesta Republicana (PRO) ?los recursos con los que cuentan, sus recorridos políticos?, como los formatos de acción y de presentación pública dominantes en él en relación a dos tipos de factores socio-políticos que, sostenemos, nos ayudan a comprender el repertorio, por hablar como Charles Tilly, de acciones y performances públicas de ese partido más allá de la suposición de que se trata, sólo, de envasadas estéticas construida por expertos en marketing. Si no puede excluirse el hecho de que PRO construya sus presentaciones públicas de acuerdo a cuidados patrones de la mercadotecnia, estos no alcanzan a explicar el hecho de que la vida interna del partido esté regida por un repertorio similar. Nos interesamos, entonces, por un lado, en los diferentes espacios sociales de los que, sostenemos, se nutre de militantes y cuadros políticos, valores, visiones del mundo y modos de acción y percepción del mundo: lo que llamamos mundos sociales de pertenencia del partido. Por otro lado, en las diferentes capas históricas de los cuadros del partido, relacionada con su ingreso a la actividad política, que define diferentes generaciones políticas. En el primer caso, hacemos referencia al anclaje social del partido en el presente; en el segundo, a su historicidad. Nos apoyamos en la investigación que realizamos sobre el partido, sus cuadros y sus militantes, entre 2010 y 2014, y que incluyó una encuesta a los cuadros políticos de la ciudad de Buenos Aires (N=52) , entrevistas en profundidad a la mitad de esos dirigentes, así como a una veintena de militantes jóvenes, revisión de documentos partidarios y de apariciones mediáticas de sus dirigentes y candidatos y, por último, observaciones de actos y reuniones internas.