INVESTIGADORES
GIL Sandra Viviana
capítulos de libros
Título:
Cartografías migratorias. Las migraciones internacionales en el contexto de las relaciones Norte-Sur
Autor/es:
GIL ARAUJO, SANDRA
Libro:
La migración. Un camino entre el desarrollo y la cooperación
Editorial:
Centro de Investigación para la Paz
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2005; p. 13 - 52
Resumen:
Como advierte Sayad, se obra una reducción del fenómeno migratorio cuando éste se limita al desplazamiento de la fuerza de trabajo, sin interrogarse sobre las razones de ese excedente, ni sobre la génesis del proceso que ha provocado ese excedente dispuesto a emigrar, ni sobre los mecanismos que han generado esos empleos disponibles para los inmigrantes en las sociedades receptoras. Para responder estas preguntas, después de un breve repaso por las distintas etapas de los movimientos migratorios internacionales a partir de la consolidación de una economía-mundo, el análisis se centra en la articulación entre la reestructuración del modelo económico de posguerra, las transformaciones socioeconómicas en los países centrales y las implicaciones para los países de la periferia y las migraciones Sur-Norte. Primero se repasan los cambios operados en los países del Norte a partir de la crisis del petróleo: la automatización de la producción, la deslocalización industrial y el crecimiento y segmentación del sector servicios. Luego se detallan las implicaciones de la imposición del modelo de desarrollo neoliberal en los países del Sur, con especial énfasis en los efectos de la aplicación de los Planes de Ajuste Estructural y la Inversión Extranjera Directa orientada a la producción para la exportación. Finalmente se establecen algunas conexiones entre la reestructuración económica, las políticas aplicadas en los países en desarrollo, el empobrecimiento de estos países y el crecimiento de los circuitos alternativos de supervivencia, de los cuales las migraciones Sur-Norte forman parte.