INVESTIGADORES
BAGENETA Jose Martin
capítulos de libros
Título:
Representación truncada. Cooperativas algodoneras chaqueñas ante el cambio de la base productiva
Autor/es:
BAGENETA J. M
Libro:
Redes y representaciones en el poder rural
Editorial:
La Quinta Pata & Camino Editores
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2013; p. 275 - 294
Resumen:
Las cooperativas constituyeron un actor social significativo en función de la representación colectiva de intereses específicos. La representación -en términos gramscianos- implica proyectos que, según el grado de conciencia y organización alcanzado -sea económico corporativo, sectorial o político-, disputa y dialoga con el Estado y otras asociaciones del espacio social (Gramsci, 1980). Los grupos sociales, en tanto entidades colectivas, tienen como elemento coaligante, más allá de la búsqueda racional de objetivos -en este caso económico-, una solidaridad no racional. Esta conceptualización de la sociología clásica, ayuda a pensar el mundo cooperativo que aúna representación de intereses racionales y evocación a valores y principios. En el Chaco (situado en el Nordeste Argentino) las cooperativas surgieron para defender los intereses de los productores locales, en tanto reconocimiento de una situación de debilidad estructural ante condiciones productivas de alta desigualdad vinculadas al modelo agroexportador. El presente trabajo tiene como objetivo analizar, a partir de la reflexión sobre el actor social cooperativo, su dificultad actual para la representación de los intereses agrícolas algodoneros en la provincia del Chaco. El análisis se enmarca en el proceso de reconversión productiva regional, con la expansión de prácticas agrícolas propias de la región pampeana. El actor social cooperativo sufrió -con la caída del algodón- un proceso gradual de debilitamiento, de la mano del cambio en la base productiva sobre la cual había construido su representación de intereses, dando muestras de las incapacidades para su reacomodamiento. La pregunta problema que guía este trabajo es ¿cuál fue la consecuencia que tuvo esta desarticulación del modelo productivo algodonero en la representación de intereses que ejercían las cooperativas algodoneras?.