INVESTIGADORES
PALERMO Sandra Viviana
capítulos de libros
Título:
Die absolute Mitte. La lectura hegeliana del entendimiento intuitivo de Kant
Autor/es:
SANDRA V. PALERMO
Libro:
Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel. Comunicaciones del I Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel
Editorial:
Editorial Fi-Edipucrs
Referencias:
Lugar: Porto Alegre; Año: 2015; p. 1221 - 1241
Resumen:
El objetivo del paper es el de ofrecer una pequeña contribución a cerca de cómo lee Hegel el concepto de entendimiento intuitivo en los primeros años de Jena, en un momento de la reflexión del autor en el cual la intuición intelectual ocupa aún un rol importante en el proceso de acceso al Absoluto. Analizaremos entonces la lectura hegeliana del entendimiento intuitivo, intentando mostrar los elementos que Hegel toma de Kant y la curvatura que imprime al enfoque kantiano. En este sentido, junto con Sally Sedgwick, creemos que es posible mostrar que, ya en los primeros años de Jena, Hegel se sirve del entendimiento intuitivo no en virtud de su carácter aconceptual - como algunos críticos han sostenido - sino más bien en virtud del modelo de «unidad orgánica» que el mismo presenta. Al mismo tiempo, respecto del trabajo de Sedgwick, creemos que, en este periodo de la reflexión del autor, la exigencia de una unidad pensada a partir de la «determinación recíproca de concepto e intuición», que según la autora dominaría el enfoque hegeliano, convive con un modelo de unidad tendiente a estructurarse todavía como identidad indiferenciada en la cual toda heterogeneidad se disuelve. En los textos hegelianos de los primeros años de Jena, a nuestro modo de ver, están presentes dos modelos de unidad diferentes y el concepto de entendimiento intuitivo aparece como una de las figuras en las que este doble posicionamiento teórico se expresa.