INVESTIGADORES
GARZON Beatriz Silvia
capítulos de libros
Título:
Análisis y propuestas para el mejoramiento sustentable de un emprendimiento rural en Tucumán
Autor/es:
GARZÓN, B.
Libro:
II Encuentro de Gestores Tecnológicos
Editorial:
Universidad de San Luis
Referencias:
Lugar: San Luis; Año: 2014; p. 179 - 199
Resumen:
El presente trabajo busca mostrar el Trabajo Final Integrador desarrollado dentro del marco de la Carrera de Postgrado: Especialización en Gerencia y Vinculación Tecnológica -GTEC Tucumán-. El mismo se orientó hacia la realización de una práctica como gestor tecnológico en una empresa familiar de producción de dulces artesanales que según su Proceso Productivo, caracterizada como aquella de tipo: Productor Artesanal en Transición. En cuanto a la Metodología utilizada, se buscó el"atravesamiento" de las temáticas abordadas durante el desarrollo de la misma. Se consideró a la empresa como la suma de una serie de personas interrelacionadas y de procesos y productos susceptibles de desarrollo e innovación. Los Ejes y las Actividades se realizaron con el objeto de determinar y mejorar la sustentabilidad productiva y habitacional del emprendimiento, a través de: la concertación interactoral e intersectorial y de procesos participativos y cogestivos para analizar la situación en la que se hallaba y para generar recomendaciones y alternativas de solución a las necesidades sentidas y a las problemáticas involucradas con el propósito de posibilitar la autosubsistencia familiar y el fortalecimiento del emprendimientos productivo como "verde", con la premisa del cuidado y respeto del ambiente, y de mejorar su competitividad, asegurar su continuidad y la apertura de los mercados.Todo ello tendiente, a su vez, para contribuir a potenciar la oferta de turismo rural y al desarrollo sostenible de la comunidad en la que se halla inserto.Los Resultados Alcanzados se enmarcaron en 2 líneas:1. Co-Diagnostico: se determinaron los procesos y productos se llevaban a cabo en la organización mediante una auditoría tecnológica; además, se realizó un Análisis DAFO y se definieron: la Cadena Productiva pertinente, los límites del Encadenamiento Productivo y sus Relaciones Interinstitucionales y la de algunos de sus Elementos Relevantes.2. Propuestas Estratégicas Básicas: Se desarrollaron las siguientes acciones: Búsqueda y la obtención del otorgamiento de financiamiento mediante la selección y adopción de una herramienta a tal fin; Proyecto de Ampliación Edilicia para el sector de Producción con Disposiciones Arquitectónicas y Tecnológicas No Convencionales y Uso de Energía Solar y Uso Racional de la Biomasa como combustible; Alternativas para la Capacitación de su Recurso Humano utilizando el Taller como instancia sociopedagógicas para dejar capacidades instaladas; Transferencia de las Propuestas Disposiciones Arquitectónicas y Tecnológicas a la Comunidad y su Apropiación por parte de la misma; Asistencia Técnica para llevar adelante las acciones.