INVESTIGADORES
FISCHMAN Fernando Damian
capítulos de libros
Título:
La performance y la oralidad al servicio de la enseñanza de la producción de escritos jurídicos
Autor/es:
FERNANDO FISCHMAN
Libro:
Anais do Colóquio Antropologias em Performance
Editorial:
GESTO/PPGAS/NUPPE/UFSC
Referencias:
Lugar: Florianópolis; Año: 2009; p. 62 - 76
Resumen:
El sistema judicial argentino está constituido en base a la escritura. La justicia en Argentina se administra por escrito. Los procesos se llevan en expedientes escritos e incluso las audiencias orales se transcriben, se pasan al papel. Una de las frases más comunes en el ambiente judicial es que ?lo que no está en el expediente no existe?. Ello significa que aunque algún enunciado haya sido formulado inicialmente de otras maneras -en forma oral o como un documento escrito de otra índole- si no fue incorporado al formato legal correspondiente por medio de una transposición a un tipo específico de escritura, no tiene entidad. En base a estas características del sistema judicial, la pedagogía jurídica ofrece desafiantes problemáticas para pensar la relación entre performance y oralidad, particularmente en su relación con la escritura porque involucra la enseñanza de los procesos judiciales de recontextualización discursiva a través de las prácticas de la descontextualización y recontextualización Al analizar las clases de la asignatura Práctica Profesional desde la perspectiva de la performance quedan en evidencia una serie de pliegues entre los que se va armando la trama intersubjetiva de la enseñanza del Derecho y a partir de ella la inserción de los abogados como sujetos sociales. Sobre algunos de esos pliegues o rutinas medicionales procura adentrarse esta presentación. Éstas involucran al sistema jurídico y al educativo donde se constituyen y vinculan grupos sociales con identidades diferenciales realizando concretamente el diálogo planteado en las formulaciones iniciales de la noción de performance.