INVESTIGADORES
VOMMARO Gabriel Alejandro
capítulos de libros
Título:
Interés, identidad, arreglos morales: notas para pensar la participación política popular en Argentina
Autor/es:
GABRIEL VOMMARO
Libro:
Ni piqueteros ni punteros. Organizaciones populares durante el kirchnerismo
Editorial:
EDULP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2015; p. 215 - 239
Resumen:
Luego de más de una década de proliferación de estudios sobre la política y los sectores populares es mucho lo que se ha producido en materia de conocimiento denso de las dinámicas de involucramiento político, de relación con el Estado, de intercambios políticos, de identificaciones con los espacios políticos barriales. Al mismo tiempo, la literatura sobre el tema ha dejado algunos puntos oscuros, que tienen que ver con la movilización de un pensamiento dicotómico que tiende a separar nociones y actores que en el terreno aparecen fuertemente imbricados: interés-identidad/cultura/moral; ciudadanía-clientelismo; punteros-piqueteros; dominación-negociación; militancia-contraprestación. Este trabajo no pretende realizar un recorrido exhaustivo sobre la importante producción en torno a la política popular . Tampoco identificar todas las corrientes interpretativas en pugna. Se basa en muchas de ellas, recupera sus hallazgos empíricos y sus consecuencias analíticas. A partir de ellos y de nuestro propio trabajo de terreno, se propone trazar algunas líneas conceptuales que consideramos fundamentales para comprender las dinámicas de la política de los sectores populares, y que pueden hacernos salir de los impasses a los que nos llevan las consideraciones dicotomizantes. Trabajamos en tres sentidos: primero, proponemos reintegrar la política popular y los intercambios políticos que tienen lugar en los barrios populares en la trama de relaciones en la que se generan, y que contempla tanto una multiplicidad de actores, como de lógicas y escalas de acción: regulaciones técnicas y morales, políticas y económicas; intervenciones locales y nacionales, territoriales e internacionales que se imbrican con la circulación de bienes de origen público (programas sociales, planes, etc.), actores (expertos, dirigentes, referentes) e ideas (sobre las buenas formas de la política); segundo, incorporamos la forma en que los actores se presentan ?y presentan sus quejas, heroísmos, denuncias, justificaciones, etc.? ante los observadores externos, incluidos los cientistas sociales, como una puerta de acceso a la reflexividad que movilizan en sus relaciones políticas cotidianas, y que les permite evaluar la justeza y la justicia de los intercambios políticos en los que se encuentran involucrados; tercero, a partir de la incorporación de esta actividad reflexiva, intentamos pensar, a través del concepto de cálculo moral/arreglos morales, el modo en que estas evaluaciones están hechas de componentes morales y de componentes de interés, de valoraciones recursivas que tienen que ver con el cuánto y con el cómo de los intercambios. Esta perspectiva permite superar, creemos, los problemas de las concepciones dominantes sobre las relaciones políticas de intercambio en términos de clientelismo. En las páginas que siguen, en primer lugar, realizamos un breve recorrido histórico que sitúa las condiciones intelectuales de emergencia de las preocupaciones recientes sobre la política popular. En segundo lugar, discutimos algunos de los desafíos del análisis de ésta en virtud de la complejidad de las tramas sociales y políticas en las que se inserta, hechas de pluralidad y densidad organizativa, multipertenencias, conflictos, negociaciones y principios de jerarquización. Luego, especificamos cómo consideramos que opera la reflexividad de los actores en relación a los intercambios políticos, y qué implicancias tiene tomarla en serio en el análisis. Por último, discutimos las concepciones dominantes sobre el clientelismo y proponemos la noción de cálculo moral, o de arreglos morales, para pensar estos fenómenos de un modo más global y complejo, evitando el reduccionismo culturalista tanto como el racionalista.