INVESTIGADORES
ESPINOSA Silvana Laura
capítulos de libros
Título:
Tecnología de la cuenca del lago Cardiel
Autor/es:
CASSIODORO, GISELA; ESPINOSA, SILVANA LAURA; RE, ANAHI; BELARDI, JUAN BAUTISTA; NUEVO DELAUNAY, AMALIA; PIRIZ, FERNANDA; DUROU, GASTÓN
Libro:
Arqueología de las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel. Poblamiento humano y paleoambientes en Patagonia
Editorial:
Aspha Ediciones
Referencias:
Año: 2014; p. 67 - 95
Resumen:
Introducción as investigaciones sobre las poblaciones cazadoras-recolectoras que ocuparon las cuencas de los lagos Cardiel y Strobel han sido abordadas desde el estudio del paisaje arqueológico, combinando en el análisis aspectos relativos tanto a las particularidades de los conjuntos arqueológicos como a variables ecológicas y geológicas. De esta manera, se considera que las características geomorfológicas pueden modelar la distribución de los materiales arqueológicos y afectar su integridad (Ebert 1992). Por otra parte, las diferentes formas de las distribuciones, densidades y riquezas del registro arqueológico regional son interpretadas como indicadores de la utilización del espacio (Dunnell y Dancey 1983). Dentro de este marco general, el estudio de la tecnología es una vía para el conocimiento del mismo y la circulación de poblaciones en el pasado. Particularmente, la tecnología lítica toma en consideración algunas variables que se relacionan con aspectos básicamente económicos y sociales de los grupos humanos que la utilizaron (Bamforth 1986; Binford 1979; Bleed 1986; Gamble 1986; Kelly 1988; Kuhn 1995; Torrence 1983, 1989; entre otros). Uno de los principales objetivos de las investigaciones en la cuenca del lago Cardiel ha sido evaluar la relación entre las ocupaciones humanas y las fluctuaciones climático-ambientales acaecidas desde finales del Pleistoceno y a lo largo del Holoceno. La dinámica paleoambiental se evidencia en los cambios en los niveles del lago. Esto produjo una disponibilidad diferencial de espacios habitables, con una marcada tendencia hacia el aumento de las superficies utilizables por las poblaciones humanas hacia momentos tardíos (Ariztegui et al. 2010, 2014; Belardi et al. 2003; Goñi et al. 2004, 2005). En este capítulo se hace una presentación general de las características de la tecnología lítica de la cuenca del lago Cardiel. Se lleva a cabo una aproximación al estudio de la variabilidad tecnológica en función de los cambios ambientales del Holoceno y el uso del espacio asociado, para aportar información al análisis de dinámica poblacional. Para ello se siguió la sectorización geomorfológica establecida para la cuenca (Cañadones, Médanos Este, Médanos Sur y Meseta Baja) (Belardi et al. 2003; Goñi et al. 2014a), a través de la evaluación de la distribución del material y de la composición de los conjuntos artefactuales en superficie y estratigrafía (Figura 1). Por otro lado, si bien el análisis tecnológico se centrará en el material lítico, también se realiza una síntesis de las características de la tecnología cerámica. Cabe mencionar que los aspectos tecnológicos de la Meseta Alta colindante son abordados en otro capítulo de este libro (Goñi et al. 2014b).