BECAS
FURFARO Cristian Andres
capítulos de libros
Título:
la extensión universitaria en las facultades de derecho. categorías para el análisis de presencias y ausencias
Autor/es:
FURFARO, CRISTIAN
Libro:
la formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones
Editorial:
imas
Referencias:
Lugar: la plata; Año: 2014; p. 71 - 89
Resumen:
El presente capítulo reconstruye el camino recorrido a través de algunas de las múltiples vinculaciones entre Derecho, Extensión y Sociedad, camino trazado y transitado desde una perspectiva crítica de extensión universitaria, a partir de la cual construimos categorías de análisis que nos permiten reflexionar sobre las concepciones teóricometodológicas que subyacen a la actividad extensionista de las facultades de derecho. Este recorrido comienza con la enumeración de algunos tipos de extensión universitaria identificados a partir de una muy breve historia de la extensión argentina y latinoamericana que narramos en trabajos anteriores. Utilizaremos esos tipos para reflexionar sobre la existencia de concepciones extensionistas con propuestas diferentes a la hora de construir y hacer circular el conocimiento, para luego sí, partiendo de una concepción comunicacional de la extensión universitaria, proponer categorías para el análisis de los modos en que las facultades de derecho se vinculan con las comunidades no universitarias, produciendo y reproduciendo extensión universitaria. Nuestra participación en el proyecto que motiva la presente publicación se vio caracterizada por la elaboración y utilización de diferentes herramientas de análisis para reflexionar acerca de las concepciones extensionistas que poseían proyectos de alfabetización jurídica y proyectos de extensión universitaria, trabajos presentados en congresos y planes de estudio de Universidades Nacionales, el registro y la sistematización de ese camino nos permite construir desde esas experiencias específicas, un marco analítico flexible que creemos permite analizar los vínculos que la extensión promueve entre comunidades universitarias y no universitarias en otras experiencias concretas, y de alguna manera enriquecer el camino entre realidad y abstracción para ver así nuevas realidades.El análisis de documentos se constituyó en la herramienta que utilizamos para aproximarnos a proyectos, trabajos y planes de estudio, permitiéndonos la creación de categorías analíticas que promovieron y promueven la teorización de aspectos generales de las relaciones entre extensión universitaria y derecho que los vínculos concretos visualizados en los casos descriptos nos permiten pensar, en un constante devenir dialéctico que nos conduce a la reflexión y reconstrucción de categorías para el análisis de experiencias concretas que nos permitirán repensar esas mismas categorías y crear otras.