INVESTIGADORES
MONTEMAYOR BORSINGER Sara Itzel
capítulos de libros
Título:
Hemiptera: Tingoidea
Autor/es:
MONTEMAYOR S. I.
Libro:
Biodiversidad de Artrópodos Argentinos
Editorial:
INSUE ? UNT ediciones
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2014; p. 383 - 397
Resumen:
La superfamilia Tingoidea esta constituida por tres familias: una de ellas, Ignotingidae, con representantes fósiles y dos con representantes actuales, Tingidae y Vianaididae. Las Tingidae, tanto actuales como fósiles, tienen distribución cosmopolita, todos sus miembros son fitófagos y se destacan por las extrañas ornamentaciones que exhiben. Vulgarmente son conocidos como ?chinches de encaje? por su apariencia reticulada. Algunas especies tienen importancia económica como plagas de cultivos, mientras que otras son útiles como controladoras de malezas perjudiciales para cultivos. Entre los tíngidos se encuentran ejemplos de cuidados parentales, comportamiento poco frecuente entre los insectos. En el mundo se conocen aproximadamente unos 250 géneros y más de 2600 especies, en la región Neotropical 66 géneros y 590 especies, y en Argentina 27 géneros y 92 especies. Las especies actuales de Vianaididae tienen una distribución neotropical, en cambio las fósiles son neárticas. Los vianaídidos son fitófagos y pueden ser tanto macrópteros como braquípteros. Estos últimos tienen una morfología coleopteroide relacionada con una vida subterránea asociada con hormigueros. La familia está constituida por cinco géneros y ocho especies, y para Argentina se conoce una sola especie.