INVESTIGADORES
GONZALEZ Hebe Alicia
capítulos de libros
Título:
El Chaco como área lingüística
Autor/es:
COMRIE, BERNARD; GOLLUSCIO, LUCÍA; GONZÁLEZ, HEBE A.; VIDAL, ALEJANDRA
Libro:
Estudios de lenguas amerindias 2. Lenguas Indígenas
Editorial:
Universidad de Sonora
Referencias:
Lugar: Hermosillo, Sonora; Año: 2010; p. 85 - 132
Resumen:
La hipótesis de trabajo que sustenta este artículo es la siguiente: existen fenómenos fonológicos, gramaticales y léxicos comunes entre las lenguas del Chaco que las distinguen de las lenguas vecinas y no se pueden adjudicar a la relación genética, sino al contacto. Sin embargo, estas semejanzas no se manifiestan en todas ellas, ni de la misma manera, lo que permitiría plantear (i) un continuum en la línea de similitud-diferencia; (ii) un esquema de área lingüística del tipo “núcleo (core)-periferia” o (iii) la existencia de sistemas complejos producto de la incorporación y decantación de otros a lo largo de los siglos.El objetivo de este artículo es explorar dicha hipótesis en cuatro de esas lenguas, pertenecientes cada una de ellas a una familia lingüística representada en el Chaco argentino: pilagá (guaycurú), wichí (mataco-mataguaya), vilela (lule-vilela) y tapiete (tupí-guaraní). Si bien no se considera a las lenguas tupí-guaraníes como pertenecientes al área (Fabre, 2007; Kaufman, 1993), exploramos la inclusión del tapiete (tupí-guaraní) debido a la situación sociolingüística de sus hablantes, quienes se encuentran asentados en zonas multilingües ubicadas entre el piedemonte salteño y el Chaco argentino.2 En cuanto a la lengua vilela, a pesar de no existir una comunidad de habla, la localización de dos hablantes de más de 70 años ha permitido encarar un trabajo de documentación (véase Golluscio, 2008a, 2008b), cuyos resultados contribuyen sin duda a esclarecer los límites y definición del tipo de área lingüística del Chaco.