INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
capítulos de libros
Título:
Una analítica de la memoria desde el punto de vista de la ética
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Libro:
Crímenes indelebles: memoria y justicia, a 30 años
Editorial:
Suárez
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2012; p. 139 - 149
Resumen:
Los puntos de vista aquí descriptos en términos históricos y arqueológicos (en tanto que modelos paradigmáticos) hacen frente a una y la misma problemática: la disponibilidad del pasado. Sería preciso subrayar esta circunstancia, más allá de que aquí no pueda extenderme en las variadas consecuencias que implica. Por el momento basta considerar que lo que como pasado está detrás o debajo de nuestro presente en no pocas ocasiones se muestra (o es alcanzado) a través de huellas y fragmentos, y que, por esto mismo, las identificaciones afectivas y las excavaciones son objeto de luchas constantes de las (re)significaciones. A todo ello hay que agregar lo señalado por P. Nora acerca de los lugares de memoria. El florecimiento de éstos se explica en parte por una crisis de la ficción en torno a dos elementos conexos: (i) una memoria política unificada (e incluso sacralizada), respecto de (ii) un sujeto colectivo permanente. Orientado por el tipo-ideal del arqueólogo benjaminiano, intentaré elaborar lo que en adelante llamaré una analítica de la memoria. Aunque no insista en la correspondencia entre una y otra, podrá advertirse que los niveles de la memoria que señalaré a continuación pueden entenderse como capas de significación de ella. Mi propósito no es meramente descriptivo: aunque sólo lo indique o sugiera, el punto en el cual la pala se dobla concierne a la ética. Pero al buscar este nudo de sentido, aparecen otras capas de la semántica de la memoria. No pretenderé ser exhaustivo, sino que daré cuenta de las instancias (niveles) que en esta investigación he ido encontrando, sin descartar que existan otras relevantes.