INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
capítulos de libros
Título:
Los medios masivos de información y las coerciones sistémicas
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Libro:
Ética del Discurso. Desafíos de la interculturalidad y la religión en un mundo global
Editorial:
Ediciones del ICALA
Referencias:
Lugar: Río Cuarto, Córdoba; Año: 2011; p. 52 - 64
Resumen:
Este trabajo se instala en la llamada “parte B” de la arquitectónica de fundamentación de la ética que defiende K.-O. Apel. Más precisamente, me ubicaré dentro de la problemática planteada por las “coerciones funcionales sistémicas”, como así también en el espacio que inaugura la doble estrategia que la ética del discurso sugiere para tratar las mismas. Articularé mi discurso en los siguientes momentos: en principio, puntualizaré algunas objeciones que ya he presentado respecto de la comprensión apeliana de las coerciones sistémicas (1); posteriormente, presentaré un asunto en cierto modo “novedoso” para el marco teórico de referencia, tal cual es el planteado por el alcance y el rol que en la comunidad real de argumentación han llegado a ejercer los medios masivos de información: sostendré que la problemática que plantean no se deja circunscribir exclusivamente por ninguna de las coerciones tematizadas por Apel (2). Finalmente, intentaré mostrar que, para una ética de la responsabilidad referida a la historia, los medios masivos de información representan algo así como una cuarta coerción sistémica funcional moralmente restrictiva, tal como puede ilustrarnos, entre otros, un caso concreto: el argentino (3).