INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
capítulos de libros
Título:
Relaciones entre ética, revolución e historia desde un marxismo experimental y una sociología de la cultura materialista
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Libro:
Ética y revolución
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2010; p. 161 - 176
Resumen:
La articulación de los conceptos que componen el título de este trabajo puede aparecer, en principio, como una paradoja. Es posible pensar, y de hecho existe una opinión corriente al respecto, que las acciones orientadas por criterios éticos de fundamentación implican por sobre todo la permanencia dentro de parámetros de evaluación reconocidos por una comunidad o una sociedad, antes que la subversión de los mismos. De acuerdo a esta concepción, un proceso revolucionario comporta primeramente un vaciamiento del sentido ya consolidado, sin que sea forzoso que traiga consigo otro que lo reemplace. Para el conservador (latus sensu), todo revolucionario es ontológicamente débil, pues su apuesta se reduce al cambio por el cambio mismo, y no le preocupa incluso el riesgo de desaparecer con su cuerpo en las acciones que alienta. Si existiera algo así como una “ética revolucionaria” ésta es forzosamente, incluso a su pesar, de tipo individual y existencial. Que esto es incorrecto, y que, además, es posible postular una interrelación fecunda sobre bases a la vez nuevas y conocidas, representa acaso el principal aporte de una cierta clase de “marxismo experimental” alejado de la doctrina teórica y práctica. Contribución, por cierto, no exenta de límites, algunos de los cuales pueden destacarse recurriendo a las indicaciones de una sociología de la cultura materialista.