INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
capítulos de libros
Título:
La dialéctica y el principio procedimental de la ética de Karl-Otto Apel
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Libro:
Ética del discurso y globalización. Corresponsabilidad solidaria en un mundo global e intercultural
Editorial:
Ediciones del ICALA
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2008; p. 195 - 209
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El trabajo que presento trata sobre un concepto central en la gnoseo-antropología y en la ética de Apel: el de «dialektischen Verschränkunsaprioris». Me interesa sobre todo responder a la pregunta por mi mismo planteada acerca de si una tal dialéctica afecta a la formulación del principio ético procedimental. La fundamentación del mismo se realiza haciendo abstracción de los condicionamientos fácticos y materiales de la comunicación, los cuales se consideran en la “parte B” de la arquitectónica apeliana, específicamente en el contexto de una ética de la responsabilidad referida a la historia. Sin embargo, si la dialéctica misma es a priori, y no sólo las presuposiciones de la comunidad real de comunicación y de la comunidad ideal de comunicación, entonces el principio de la ética puede mostrar una doble exigencia en su formulación. Argumento en el sentido de una reconstrucción del mismo tal que pueda presentarse como un “principio procedimental dialéctico”. Este se concibe “negativamente”, y sólo cobra positividad o fuerza en la disolución de la contraposición según los intereses de los afectados.