INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
capítulos de libros
Título:
Lo público y lo privado como intersubjetividad
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Libro:
Ciudadanía, Democracia y Ética Pública
Editorial:
Ediciones del ICALA
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2007; p. 133 - 137
Resumen:
Las cuestiones de la ciudadanía, la democracia y la ética pueden asociarse a un universo  conceptual derivado de o relativo a lo físico: dimensión, ámbito, esfera, puesto, zona, terreno, parte, etc., en el que lo público tiene lugar, y que se enfrenta a lo meramente privado. Este encuentro se resuelve la más de las veces en una tensión, choque o conflicto que tornan a aquel “espacio” el eje de lucha y, a la vez, el medio de la misma. En efecto, los órdenes “público” y “privado” son efecto de una región cuya dinámica se despliega en demandas y reclamos que exigen la búsqueda de convergencia. Este trabajo propone considerar también lo privado como una dimensión, ámbito, terreno, etc., es decir, como locus igualmente significativo de la ciudadanía, la democracia y la ética. Ello colaboraría para pensar lo público y lo privado no sólo desde lo estrictamente político, aunque siempre ello esté presente, sino también para inspirar una reflexión que exceda tal marco, concibiéndolos como polos de un espacio incluyente, no homogéneo pero constante: la intersubjetividad. Ésta se entiende al inicio como aquel espacio que representa una extensión continua e ilimitada, y que contiene la coexistencia de pretensiones enfrentadas. Hacia el final, se busca relacionar su significado con la que se cree la tarea primera de la agenda o temario de la democracia: la de fundamentar una ética que, admitiendo la irreductibilidad de lo conflictivo, pueda regular los polos contrapuestos de lo intersubjetivo.