INVESTIGADORES
SALERNO Gustavo Mauricio
capítulos de libros
Título:
El poder instituyente del lenguaje en la filosofía política de Vico
Autor/es:
GUSTAVO SALERNO
Libro:
Teoría y práctica política en América Latina: Brasil y Argentina, las nuevas formas de la dependencia y los nuevos caminos para el desarrollo
Editorial:
Prometeo - Universidad Nacional de General Sarmiento
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 239 - 250
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En el presente trabajo me interesa reconstruir la concepción del lenguaje en el contexto de la filosofía política de Giambattista Vico. Para alcanzar el objetivo aludido utilizo como ejes heurísticos las cuestiones de la institucionalidad y acción humana. La exposición se articula en dos partes: comenzaré repasando los lineamientos generales del entrelazamiento de lenguaje y política en Vico (I), para luego ofrecer una valoración provisoria de su formulación que se convierta, a la vez, en una crítica a algunas interpretaciones que buscan aproximar las ideas de aquel con el marco filosófico presente (II).