INVESTIGADORES
BALBI Fernando Alberto
capítulos de libros
Título:
La promoción de formas asociativas en los programas de desarrollo rural, o cuando los prestadores son los destinatarios.
Autor/es:
BOIVIN, MAURICIO; ROSATO, ANA; BALBI, FERNANDO ALBERTO; AYERDI, CECILIA
Libro:
Estado y Sociedad. Las políticas sociales en los umbrales del siglo XXI.
Editorial:
Universidad de Buenos Aires - Centro de Estudios Avanzados (CEA-UBA) / Eudeba
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2000; p. 277 - 291
Resumen:
Una de las características de las políticas agrararias argentinas de la década del ?90 fue el marcado énfasis puesto en la promoción de formas asociativas para los pequeños y medianos productores, a través de programas tales como el Plan Social Agropecuario (PSA) y el Programa Federal de Reconversión Productiva para la Pequeña y Mediana Empresa Agropecuaria - Cambio Rural (CR). estos programas han sido presentados por los organismos responsables como mecanismos tendientes a lograr una reconversión productiva que sería imprescindible de cara a la ?crisis? agropecuaria. En este artículo mostramos -sin que ello suponga restar toda su validez a su fundamentación oficial- que dichos programas tabién constituyen una forma de reposicionamiento en el mercado laboral de los profesionales agrarios (ingenieros agrónomos, veterinarios, etc.) y de los organismos estatales de asistencia técnica responsables de su implementación (INTA, secretarías agrarias provinciales, etc.). Asimismo, analizamos la forma en que, desde el punto de vista de las instituciones y los profesionales mencionados,  existe una inextricable conexión entre sus actividades y las del sector que es objeto de los programas, al punto de que ambas se implican mutuamente. Es esta mutua implicación o que permite a los profesionales y las instituciones identificar sus propios intereses como ?necesidades? de la población objeto de los programas: los intereses corporativos e institucionales de los autores y promotores de los programas se presentan como objetivos implícitos de los mismos, permaneciendo en las sombras inclusive para sus beneficiarios directos. Nota: No se dispone de copia electrónica de la versión publicada.