INVESTIGADORES
SZULC Andrea Paola
capítulos de libros
Título:
"Esas no son cosas de chicos". Disputas en torno a la niñez mapuche en el Neuquén, Argentina.
Autor/es:
ANDREA SZULC
Libro:
Etnografías de la infancia: discursos, prácticas y campos de acción
Editorial:
La Catarata
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2011; p. 79 - 109
Resumen:
La población mapuche de la provincia del Neuquén frecuentemente objeta el trato que los docentes dan a sus hijos, ya sea por desvalorizarlos y brindarles un bajo nivel de instrucción, ya sea por "darles demasiada confianza". Por su parte, algunos maestros y maestras no ven con buenos ojos la legendaria obediencia de estos niños y niñas a sus mayores, ni el hecho de que participen de las tareas productivas o reivindicativas de su grupo doméstico y su comunidad. Este artículo se centra entonces en el modo en que los diversos adultos e instituciones intentan imprimir en los niños mapuche del centro y sur de la provincia del Neuquén subjetividades en términos etarios y de género, no sólo mediante mensajes explícitos sino también mediante la prescripción de determinadas actividades cotidianas. Contempla a su vez los procesos de resignificación mediante los cuales estos niños otorgan sentido a sus experiencias cotidianas y a las interpelaciones generadas por diversas usinas y actores sociales -familiares, docentes, agentes sanitarios, dirigentes indígenas, medios de comunicación-, resignificaciones que los muestran como partícipes activos en la constante rearticulación de sus subjetividades.