INVESTIGADORES
BOLDRINI PERALTA Paula Luciana
capítulos de libros
Título:
Los Usos Del Suelo En El Entorno Metropolitano. Cambios Y Tendencias
Autor/es:
GÓMEZ LÓPEZ, CLAUDIA; CUOZZO ROSA LINA; BOLDRINI PAULA
Libro:
Ecología de una interfase natural-urbana. La sierra de San Javier y el Gran San Miguel de Tucumán
Editorial:
Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, UNT
Referencias:
Lugar: S. M. de Tucumán; Año: 2009; p. 167 - 176
Resumen:
Este trabajo evalúa los cambios demográficos y espaciales del área metropolitana de San Miguel de Tucumán. La investigación se realizó en un entorno de trabajo GIS, con imágenes satelitales de 1972 y 2006 con las que se elaboraron mapas de usos del suelo que luego se vincularon a la administración de base territorial. Para ello se actualizó la base GIS elaborada por el INDEC para el censo de 1991, registrando los cambios introducidos por las leyes provinciales de modificación de límites. La dinámica demográfica se estudia a través de los dos últimos censos determinando las tendencias de crecimiento de las administraciones que componen el conglomerado metropolitano. Con los resultados obtenidos se compararon ambas dinámicas: espacial y demográfica. De este análisis se observa que en el periodo 1972-2006 el suelo urbano del área metropolitana triplicó su cobertura. El suelo agrícola, siguiendo patrones de mercado, es reemplazado por otros usos de mayor renta como el urbano. El análisis del crecimiento espacial asociado al demográfico demuestra que existe en general una relación equilibrada entre ambos, en todos los municipios y comunas del área metropolitana. Particularmente, el crecimiento hacia el oeste afectó el territorio de la Sierra de San Javier de alto valor ecológico, lo cual se observa principalmente en incremento urbano del municipio de Yerba Buena, en contacto directo con la sierra junto a la evidente tendencia al desarrollo urbano del municipio de Tafi Viejo. Este crecimiento sin planificación, ha generado una ciudad con desequilibrios ambientales uno de los cuales lo constituye el alto consumo de suelo de valor ecológico y productivo.