INVESTIGADORES
GARRIDO Santiago Manuel
capítulos de libros
Título:
Ante la Ley. El proceso de co-construcción de tecnologías, regulaciones y desarrollo local a partir de la producción de Biodiesel con Aceites Vegetales Usados, Provincia de Buenos Aires 2001-2010
Autor/es:
GARRIDO, SANTIAGO; LALOUF, ALBERTO; THOMAS, HERNÁN
Libro:
El sistema argentino de innovación: instituciones, empresas y redes. El desafío de la creación y apropiación de conocimiento
Editorial:
UNGS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 259 - 282
Resumen:
En los últimos diez años, la producción cada vez mayor los biocombustibles a partir de cultivos comerciales ha desatado un debate global acerca de los efectos negativos de esta actividad. Los críticos argumentan que se profundiza la concentración de la producción agrícola en monocultivos basados en uso intensivo de capital. Esta situación exacerba la desigualdad social en las zonas rurales, lo que resulta en un aumento de la migración rural-urbana y también amenaza la seguridad alimentaria de millones de personas. Paradójicamente, mientras que este debate arreciaba en todo el mundo, el Parlamento argentino aprobó la ley de Biocombustibles (26.093), en la que se considera la producción de biocombustibles como una solución para el medio ambiente, la energía, los problemas económicos y sociales . El principal elemento que apoya esta idea se afirma en el artículo 14 de la ley, que menciona la posibilidad de promover y desarrollar las economías locales y las empresas PyME, lo que garantiza al menos el 20% de la demanda total de aceite para ser procesado por estos sectores (República Argentina-Poder legislativo, 2007). Al margen de estos debates, y antes de que esta ley fue aprobada, en la provincia de Buenos Aires hubo algunas experiencias alternativas de producción de biodiesel, cuyo principal objetivo era proporcionar soluciones a los problemas sociales y ambientales. El objetivo de este trabajo es analizar algunas de estas experiencias de producción de biodiesel a partir de aceite vegetal usado (AVU) llevaron a cabo desde el año 2001 en el sur de la provincia de Buenos Aires. El análisis se orienta por un enfoque teórico y metodológico sobre la base de herramientas provenientes de la sociología constructivista de la tecnología. Este abordaje socio-técnico permite operar una interpretación sistémica de estos procesos.