INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
capítulos de libros
Título:
La producción forestal y la conservación de la biodiversidad en los bosques de Nothofagus en Tierra del Fuego y Patagonia Sur
Autor/es:
MARTÍNEZ PASTUR G., PERI P.L., LENCINAS M.V., CELLINI J.M., BARRERA M.D., ; SOLER ESTEBAN R., IVANCICH H., MESTRE L., MORETTO A.S., ANDERSON C., PULIDO F.
Libro:
Silvicultura en Bosques Nativos: Avances en la investigación en Chile, Argentina y Nueva Zelanda
Editorial:
Universidad Austral de Chile
Referencias:
Año: 2013; p. 171 - 197
Resumen:
Las propuestas de manejo forestal para Patagonia Sur se basan en el manejo silvopastoril para Nothofagus antarctica (ñire), y cortas de protección y raleo para Nothofagus pumilio (lenga). Ambas propuestas producen impactos sobre los componentes bióticos y abióticos del bosque original. El objetivo de este capítulo es analizar las propuestas de manejo, proponiendo alternativas que prioricen el equilibrio entre producción y conservación a partir de las investigaciones actuales. Se analizan diferentes escalas en la planificación del manejo forestal y estrategias de conservación (macro-, meso- y micro-escala), describiendo ventajas y costos incrementales de su aplicación. En particular, se describe la aplicación de la retención variable como alternativa complementaria de las cortas de protección, para minimizar los impactos de la cosecha a escala de rodal sobre las variables abióticas y bióticas. Asimismo, se analiza la regeneración natural como la variable de mayor importancia en los monitoreos post-cosecha. Se analizan los factores limitantes del ciclo y la posterior dinámica en parcelas de investigación a largo plazo, así como también los resultados de ensayos de raleos y podas comerciales. Finalmente, se describen los vacíos que existen en la implementación del manejo forestal actual basado en el conocimiento científico y técnico desarrollado hasta el presente, y los vacíos que existen en la investigación de Patagonia Sur que surge a partir de las investigaciones realizadas. A partir de este análisis se proponen los diez desafíos a tener en cuenta para la próxima década.