INVESTIGADORES
PALERMO Sandra Viviana
capítulos de libros
Título:
La categoria kantiana de realidad. Hermann Cohen y Luigi Scaravelli, dos lecturas de las Antizipationen der Wahrnemungen
Autor/es:
SANDRA V. PALERMO
Libro:
Temas kantianos
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 341 - 354
Resumen:
El texto tiene como objetivo un análisis de las lecturas que Hermann Cohen y Luigi Scaravelli dedicaron a las Anticipaciones de la percepción entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Estas dos lecturas se insertan en proyectos filosóficos muy diferentes, mas comparten un elemento significativo: la convicción de que la kantiana Analítica de los principios, y en particular modo el principio de las Anticipaciones de la percepción, constituye el "lugar teórico" privilegiado en el cual se lleva a cabo la verdadera revolución copernicana de la filosofía kantiana, pues aquí Kant confirma que la posición trascendental delinea un concepto de experiencia que implica una específica síntesis de intelecto y sensibilidad, que antecede todo objeto del cual puede darse experiencia. En este sentido, tanto para Cohen como para Scaravelli, la estructura que el intelecto construye es constitutiva de la posibilidad de la experiencia; pues para ambos la sensación, anclada en la pura presencia sensible, sin la intervención de la categoría de la realidad, jamás podría configurarse como inicio del proceso de constitución y aplicación de los conceptos científicos. Dentro de este marco conceptual, el recorrido del texto intenta mostrar que la común adquisición teórica acerca del carácter central de las Anticipaciones en el proyecto filosófico kantiano se declina de manera distinta en las obras de los dos pensadores.cular modo el principio de las Anticipaciones de la percepción, constituye el "lugar teórico" privilegiado en el cual se lleva a cabo la verdadera revolución copernicana de la filosofía kantiana, pues aquí Kant confirma que la posición trascendental delinea un concepto de experiencia que implica una específica síntesis de intelecto y sensibilidad, que antecede todo objeto del cual puede darse experiencia. En este sentido, tanto para Cohen como para Scaravelli, la estructura que el intelecto construye es constitutiva de la posibilidad de la experiencia; pues para ambos la sensación, anclada en la pura presencia sensible, sin la intervención de la categoría de la realidad, jamás podría configurarse como inicio del proceso de constitución y aplicación de los conceptos científicos. Dentro de este marco conceptual, el recorrido del texto intenta mostrar que la común adquisición teórica acerca del carácter central de las Anticipaciones en el proyecto filosófico kantiano se declina de manera distinta en las obras de los dos pensadores.cede todo objeto del cual puede darse experiencia. En este sentido, tanto para Cohen como para Scaravelli, la estructura que el intelecto construye es constitutiva de la posibilidad de la experiencia; pues para ambos la sensación, anclada en la pura presencia sensible, sin la intervención de la categoría de la realidad, jamás podría configurarse como inicio del proceso de constitución y aplicación de los conceptos científicos. Dentro de este marco conceptual, el recorrido del texto intenta mostrar que la común adquisición teórica acerca del carácter central de las Anticipaciones en el proyecto filosófico kantiano se declina de manera distinta en las obras de los dos pensadores.eso de constitución y aplicación de los conceptos científicos. Dentro de este marco conceptual, el recorrido del texto intenta mostrar que la común adquisición teórica acerca del carácter central de las Anticipaciones en el proyecto filosófico kantiano se declina de manera distinta en las obras de los dos pensadores. [AGREGO PDF. DEL VOLUMEN CON TODOS LOS TEXTOS PORQUE ASI' ME LO MANDO' LA EDITORIAL]