INVESTIGADORES
BOTTO Mercedes Isabel
capítulos de libros
Título:
La para diplomacia y la integración regional en América Latina: ¿una dimensión oculta u olvidada? Un análisis a partir de la experiencia del MERCOSU
Autor/es:
BOTTO, MERCEDES
Libro:
Teoría y práctica de la para diplomacia
Editorial:
Instituto Tecnológico
Referencias:
Lugar: Monterrey; Año: 2013; p. 257 - 288
Resumen:
La propuesta de este trabajo es ampliar el foco de análisis, centrando la mirada en la manera en que la integración regional contribuye/inhibe la creación de nuevas capacidades de gestión internacional en los actores subnacionales y analizando de qué manera estas capacidades impactan en la política externa de un país. Para ello, estudiaremos el caso de Mercosur y sus impactos en las provincias argentinas que participan del corredor comercial ? Buenos Aires, Corrientes, Córdoba- y en las limítrofes con los países miembros del bloque, como la provincia del Chaco. El artículo está dividido en tres partes. En la primera, se hace un recorrido sobre los principales aportes de la literatura de la paradiplomacia en América Latina y en la Argentina, en particular. En la segunda parte, se introducen y se analizan otras teorías que han indagado sobre el impacto de la integración regional sobre los actores y dinámicas subnacionales. Para concluir, se analiza el caso de Mercosur y sus implicancias sobre las provincias argentinas. La idea que buscamos trasmitir a través de la ilustración del caso argentino, es la necesidad de incorporar esta nueva dimensión a los estudios de la paradiplomacia en América Latina, ya que casi no hay país que no integre algún tipo de acuerdo comercial (OMC, 2012) y ello abre nuevas oportunidades para la creación de capacidades subnacionales, motorizadas desde los gobiernos o desde los mismos mercados o fuerzas locales. Cierto es, como también lo demuestra el Mercosur, que la creación de oportunidades, medidas en canales de participación o acceso a fondos regionales, no siempre se transforma en capacidades sino que depende en gran medida del contexto institucional en los que está enmarcado cada proceso