INVESTIGADORES
ROCCA RIVAROLA Maria Dolores
capítulos de libros
Título:
¿Y el partido? Militancia oficialista y jóvenes en el período kirchnerista
Autor/es:
ROCCA RIVAROLA, MARÍA DOLORES
Libro:
Revista Sociales en Debate 06: Juventudes Políticas
Editorial:
Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 33 - 42
Resumen:
En términos generales, y el caso argentino no escapa a esos fenómenos, nos encontramos en un tiempo en el que la relación entre un presidente y la ciudadanía parece configurarse y sostenerse luego casi en ausencia de una mediación partidaria permanente o flexibilizando radicalmente su vínculo con su partido de origen. Como resultado, el Partido Justicialista (PJ) como organización no ha experimentado un crecimiento (en cantidad de afiliados, presencia barrial y territorial, etc.) durante los hasta ahora tres gobiernos kirchneristas que vaya de la mano de la popularidad presidencial, y a la vez sí se ha producido un crecimiento sideral de otras organizaciones (no del PJ), sobre todo de la agrupación La Cámpora en términos de sus dimensiones, presencia territorial y presencia en cargos estatales. No estamos, entonces, ante la inexistencia de un sustrato organizativo y activista aglutinado alrededor de la figura presidencial. Pero éste no tiene tampoco el formato tradicional de un partido oficial o coalición de partidos, sino que se trata más bien de un conglomerado de actores colectivos no organizados como partidos ni tampoco aglutinados detrás del movimiento histórico organizado de origen de estos líderes ?el peronismo organizado ? y con dinámicas internas que nunca terminan de consolidarlo como una fuerza estructurada propia del presidente. Uno de los modos, entonces, de mirar la militancia oficialista es aproximándonos a sus formatos e intentando comprender cómo construyen los dirigentes y militantes de esas organizaciones sus concepciones sobre la militancia política en un contexto de fluctuación de las identidades, de comportamiento electoral volátil, y de partidos (o incluso movimientos) que han perdido capacidad para generar lazos identitarios duraderos y operantes con el electorado. ACLARACIÓN PARA EVALUADORES/AS: SE COLOCÓ EN SIGEVA COMO CAPITULO DE LIBRO AUN SIENDO UNA REVISTA PORQUE LA MISMA TIENE ISBN EN VEZ DE ISSN.