BECAS
NUÑEZ MarÍa Laura
capítulos de libros
Título:
El Quijote: la palabra que vale mil imágenes, a propósito de una muestra de ?afiches conceptuales? en Tucumán
Autor/es:
MARÍA LAURA NUÑEZ
Libro:
A 70 años de la muerte de Lorca. Presencia hispánica en el espacio multicultural de Tucumán
Editorial:
Facultad de Filosofía y Letras de la UNT
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2006; p. 133 - 162
Resumen:
El presente trabajo continúa con la línea de investigación en la que ya relacionamos la literatura con las artes plásticas. Esta vez partimos de otro interrogante: Si el Quijote ?ha sido y sigue siendo hoy reelaborado de manera permanente a través de la forma y el color? , ¿cuáles son los motivos que provocan esta productividad?. Para tratar de encontrar una respuesta, en primer lugar, haremos un buceo en la interrelación entre arte y literatura, que aparece de manera particular e hiperbólica en el ?Siglo de Oro? español. Trataremos de explicar tal convergencia de disciplinas a través del concepto de ?campo intelectual? . En segundo lugar, haremos referencia a la plasticidad del libro, que consiste en técnicas propias de la literatura que logran que la palabra exceda el papel y se expanda hacia los diferentes ámbitos de la imagen y el sonido. Apelamos para tal motivo fundamentalmente al análisis de producciones concretas que se realizaron en el marco del IV Centenario de la primera parte de El Quijote de la Mancha. Las mismas pertenecen a alumnos de la carrera de Diseño Gráfico de la UNSTA. Esta mirada girará entorno a tres ejes que nos guiarán por el camino de la creación plástica de la imagen de nuestro hidalgo: los móviles de la creación, las técnicas utilizadas y las ideas de base.