INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
capítulos de libros
Título:
Postfacio al ensayo de Max Weber sobre Rudolf Stammler
Autor/es:
MAX WEBER, FRANCISCO NAISHTAT
Libro:
Max Weber, La superación de la concepción de la historia. Crítica a Stammler
Editorial:
Gedisa
Referencias:
Lugar: Barcelona; Año: 2014; p. 147 - 181
Resumen:
La crítica de Weber a Stammler, que nosotros analizamos en el presente estudio, se focaliza en el plano complejo de cómo Stammler maneja los conceptos y, por ende, de cómo éste comprende su ontología de la sociedad y, subsiguientemente, la demarcación misma de la ciencia social. Weber debió haber sentido que la solución stammleriana a la cuestión neurálgica del estatuto de las ciencias sociales era peligrosa para la solidez de su propio punto de vista sociológico, y eso explica, a la vez, la árida exhaustividad, la contundencia y la importancia atribuida por Max Weber a su texto sobre Stammler. El presente estudio sobre el texto de Weber contra Stammler se encuentra dividido en cuatro partes, a saber, 1. La situación de la crítica a Stammler en los escritos de Max Weber; 2. Los ejes y desafíos del texto de Weber contra Stammer; 3. La novedosa discusión weberiana de la idea de regla, como antecedente ignorado de los desarrollos ulteriores del segundo Wittgenstein; 4. La cuestión del derecho y de la racionalización moderna en la concepción weberiana de la modernidad occidental. En este último punto hemos enlazado el problema del derecho a dos miradas que permiten reforzar la perspectiva weberiana acerca de la burocracia del estado secular: el texto de Franz Kafka (1914) Das Prozess, y el texto de Walter Benjamin, "Zur Kritik der Gewalt" (1921), el segundo publicado precisamente en el mismo Archiv für Sozial Wissenschaft und Sozialpolitik que Weber dirigió hasta su muerte, acaecida en 1920.