INVESTIGADORES
GASTALDI Marcos Roman
capítulos de libros
Título:
Palas conversan con humanos
Autor/es:
HABER ALEANDRO; GASTALDI MARCOS R.
Libro:
Gente, Piedras y Artefactos en el Desierto Puneño. Perspectivas Arqueológicas
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán
Referencias:
Lugar: Tucumán, Argentina; Año: 2004;
Resumen:
¿Hemos de considerar a la tecnología como primordialmente intermediaria entre la sociedad y el ambiente en el que esta se desenvuelve? ¿O bien hemos de acudir a los llamados que reclaman tener en cuenta al sujeto que se encuentra detrás del artefacto? Planteadas estas preguntas, que formulan inquietudes recurrentes en los estudios arqueológicos de la tecnología, más fecundo que intentar responderlas y, así, fijar una posición desde la cual acometer el estudio de un caso concreto, resulta reflexionar acerca de qué es lo que interrogan. La primera de las preguntas sugiere una precomprensión de la sociedad como impulsada a movilizarse en pos de su reproducción material, siendo la tecnología una pieza fundamental en el diseño estratégico de esta. La segunda pregunta introduce una implícita visión crítica que, desarrollada, podría ponerse en términos de la común ausencia de los sujetos sociales en la literatura arqueológica inspirada en el análisis tecnológico. Incluir los aspectos sociales y/o simbólicos de la tecnología podría aparecer como una aspiración de quienes se la hayan formulado. Lejos de pretender plantear una opción teórica, preferimos interrogarnos por el significado de las categorías teóricas que aquellas ponen en juego. ¿Son tecnología, sociedad, ambiente, categorías válidas para comprender el pasado? ¿Lo fueron para los actores históricos a los que inevitablemente, aunque muchas veces implícitamente, refieren nuestras narrativas? ¿Si partimos de la definición de los artefactos como productos humanos, no es en el marco de la práctica social significativa que aquellos podrían ser comprendidos más acabadamente? Y, también, ¿hasta qué punto no debe considerarse a los sujetos como constituidos en su interacción con su entorno, incluyendo en éste a su cultura material? (Dobres y Hoffman 1999).
Con el fin de desmitificar el carácter objetivo de los objetos, es decir, su aparente operación dentro de redes funcionales desprovistas de sentido, adoptamos una perspectiva fetichista sobre ellos; consideramos a los objetos como si fueran sujetos, con particulares trayectorias biográficas. Por otra parte, con el objeto de desmitificar el carácter subjetivo de los sujetos, es decir, la perspectiva según la cual el sentido se superpone a los objetos a posteriori de su inclusión en redes funcionalmente activas y, que, en definitiva, haya que buscar a los sujetos detrás de los artefactos, adoptamos una perspectiva objetivista sobre ellos; consideramos a los sujetos como si fueran artefactos. Ambas perspectivas, por sí solas, resultan insuficientes, según se muestra en la discusión final de este trabajo. Allí nos proponemos mostrar de qué maneras las múltiples agencias humanas y no humanas- continuamente se constituyen unas a otras en redes de percepción y acción, haceres y saberes, representaciones y prácticas. Nos concentramos en un tipo de artefacto las palas-, común en un tipo de formación social los oasis agrícolas establecidos en la Puna de Atacama durante el primer milenio d.C. Un sitio arqueológico en particular nos ofrece el contexto desde donde derivamos los datos aquí presentados: Tebenquiche Chico (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). El material confeccionado en basalto-andesita y obtenido en excavaciones estratigráficas, recolecciones superficiales de contextos de habitación, canales de riego y parcelas de cultivo, y prospecciones realizadas en canteras, nos proveen el material que sirve de sustento a nuestras argumentaciones: hojas de pala y fragmentos de ellas.