INVESTIGADORES
CORMICK Gabriela
capítulos de libros
Título:
Efecto de la Suplementación con Calcio durante el embarazo
Autor/es:
CORMICK GABRIELA; BELIZAN JM
Libro:
Impacto del crecimiento y desarrollo temprano sobre la salud y bienestar de la población
Editorial:
Instituto Danone Cono Sur
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 103 - 115
Resumen:
La hipertensión arterial es uno de los mayores problemas de salud pública, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de de- sarrollo. Más de 40.000 muertes anuales son atribuídas a la eclampsia y preeclampsia. Por esta razón, resulta imperativo implementar estrate- gias para revertir esta situación. Diversos estudios llevados a cabo en distintos países señalaron la re- lación entre la dureza del agua ?que es un parámetro del contenido de sales, y en particular de calcio? con la prevalencia de enfermedades car- diovasculares. A partir de estos estudios, se decidió realizar intervenciones con personas y animales de laboratorio para evaluar más detenidamente los efectos y los posibles mecanismos de la influencia de la ingesta de calcio sobre la presión arterial. El mecanismo por el cual el calcio se aso- cia con la presión arterial no está aún completamente dilucidado. Una de las hipótesis principales tiene en cuenta la actividad de las hormonas reguladoras del metabolismo del calcio, como la parathormona. La administración de una dieta libre de calcio se asoció a un incre- mento de la presión arterial sistólica en un modelo experimental en ratas. A su vez, se demostró que una dieta rica en calcio es capaz de reducir los valores de presión arterial en animales hipertensos espontáneos. Los estudios experimentales en personas muestran una reducción significativa de la presión arterial en aquellos individuos que reciben un suplemento de calcio. Además, se comprobó que la suplementación con calcio produce una reducción a la mitad del riesgo de la ocurrencia de preeclampsia, así como también una disminución del riesgo de su- frir morbimortalidad materna severa. A su vez, algunos estudios señalan que una ingesta mayor de calcio durante el embarazo se asocia a una menor presión arterial sistólica en la progenie. Las estadísticas disponibles señalan que la ingesta de calcio en los países del Cono Sur es baja. Aunque los datos de cada país no son del todo comparables, los resultados parecen indicar que la ingesta de calcio disminuye con la edad. Según un informe de la Organización Panameri- cana de la Salud, los países del Cono Sur tienen una tasa de mortalidad materna de 20 a 49 cada 100.000 nacidos vivos, siendo la preeclamp- sia la segunda causa de mortalidad. En este contexto, se estima que la implementación de una estrategia que mejore el consumo de calcio en mujeres embarazadas podría reducir drásticamente estas cifras. Por estas razones, resulta fundamental diseñar estrategias para mejorar el consumo de calcio en las poblaciones de riesgo, como el mejoramiento de los hábitos nutricionales, la suplementación y la fortificación.