INVESTIGADORES
DEL RIO Juan Pablo
capítulos de libros
Título:
El crecimiento urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires y las estrategias habitacionales de los sectores populares
Autor/es:
DEL RIO, J.P
Libro:
La política de ordenamiento territorial en México: de la teoría a la práctica
Editorial:
UNAM-IGg-CIGA-SEMARNAT-INECC
Referencias:
Lugar: Moreila; Año: 2013; p. 673 - 698
Resumen:
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ha experimentado bruscos cambios en las tendencias de metropolización. La historia de reestructuración económica, la redefinición de rol del Estado y la reorganización territorial de la metrópolis tendieron a provocar un aumento de la desigualdad urbana en los años noventa. En este contexto cabe preguntarse qué cambios se introducen en las distintas formas del crecimiento urbano realizadas por los distintos sectores socioeconómicos. Se entiende aquí que el análisis de la estructura urbana es complementario del análisis de las estrategias residenciales. Particularmente nos interesa detenernos en cuáles han sido las modalidades en que los sectores populares han resuelto el acceso al suelo y a la vivienda en la década del noventa, período que se caracterizó por la exigua presencia estatal en el escenario urbano, con intervenciones focalizadas y sin escala frente al déficit habitacional, con un fuerte crecimiento del mercado informal. En estudios anteriores hemos identificado que en los últimos 25 años la población en ?asentamiento informales? (denominados localmente villas y asentamientos)crece más rápido que la población total del AMBA. En este trabajo sostenemos como la hipótesis que el aumento de las villas y asentamiento se debe a las restricciones crecientes del mercado de inmobiliario de acceso a vastos sectores de la población, pero la informalidad urbana no llega a explicar la totalidad de las estrategias residenciales que los sectores populares han desarrollado en el período analizado, la cual se complementa con otras formas de habitar la ciudad que será exploradas en este texto.