INVESTIGADORES
DEL RIO Juan Pablo
capítulos de libros
Título:
La gestion del suelo y la distribución de la ciudad. Una articulación compleja para a política habitacional
Autor/es:
DEL RÍO, J.P Y DUARTE, J.I
Libro:
Construyendo barrios. Transformaciones socio territoriales a partir de los programas federales de vivienda en el AMBA
Editorial:
UNGS
Referencias:
Lugar: Los Polvorines; Año: 2012;
Resumen:
La ejecución de la política urbana y particularmente la habitacional, requiere para su materialización de un recurso particularmente escaso como es el suelo. La escasa disponibilidad pública del suelo dificulta la ejecución de las políticas habitacionales impulsadas por el Estado. En este marco, la escala de los Programas Federales de Vivienda ejecutados a nivel nacional ha puesto a la provincia y a los municipios frente al desafío de contar con suelo disponible en el menor tiempo posible con la finalidad de no perder los cupos de vivienda asignados por el gobierno nacional. Los interrogantes que guían este trabajo son: ¿Cuáles han sido las modalidades de adquisición de suelo utilizadas por el Estado provincial o municipal para implementar la política habitacional diseñada a nivel nacional? ¿Qué ventajas o desventajas acarrea cada una de ellas? ¿Qué posición ocupan en la estructura urbana las tierras obtenidas en cada una de las modalidades? Nuestra principal hipótesis es que los instrumentos que brindan mayor eficacia en relación a los tiempos de ejecución de la política ofrecen como resultado tierras de peor calidad, es decir brindan a los barrios una posición devaluada en la estructura urbana. Este capítulo se organiza en cuatro partes. En la primera se realiza una reflexión sobre la relación entre vivienda, suelo y economía urbana, lo que constituye una cuestión central para evaluar la localización de las viviendas construidas así como los vínculos entre los instrumentos de adquisición del suelo y el mercado de suelo. En la segunda parte se describen las diferentes modalidades y tipologías de instrumentos de gestión de suelo y se analiza la participación de cada modalidad en la política habitacional. En la tercera parte se presentan la matriz de análisis de la posición de la vivienda social en la estructura urbana y la lectura cruzada con cada una de las tipologías de adquisición de suelo. Finalmente, en la cuarta parte se plantean algunas limitaciones y desafíos que surgen del análisis de la relación entre vivienda, suelo y localización en el marco de la actual política habitacional.