INVESTIGADORES
RINDEL Diego Damian
capítulos de libros
Título:
Marcos de referencia y frecuencia de partes esqueletarias de guanaco en sitios de Patagonia meridional: el caso del Índice de Médula Insaturada
Autor/es:
RINDEL, D. D.
Libro:
Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de Patagonia
Editorial:
Altuna Impresores
Referencias:
Lugar: Capital Federal; Año: 2013; p. 515 - 522
Resumen:
Se aplicó un nuevo marco de referencia, el índice de médula no saturada a una serie de conjuntos faunísticos provenientes de Patagonia meridional. Se plantea que el uso de esta herramienta permite introducir otros criterios de selección de huesos además de los centrados sólo en el volumen neto de la cavidad medular. Aunque el índice está basado en la proporción de ácidos grasos no saturados encontrada en los huesos largos del caribú, es probable que la distribución de estos nutrientes en este animal caracterice a la mayor parte de los ungulados terrestres, justificando su aplicación al guanaco. En el estudio se obtuvieron correlaciones elevadas y estadísticamente significativas en varios de los conjuntos analizados. Asimismo, las muestras que presentan una elevada correlación con el índice de médula no son las mismas que muestran un alto coeficiente para el índice de médula no saturada. Esto plantea la posibilidad de la existencia de dos estrategias vinculadas a la explotación de los nutrientes contenidos en las cavidades medulares: la primera guiada por consideraciones del rendimiento neto de médula por hueso y la segunda centrada en la utilización preferencial de huesos con un elevado contenido en grasas no saturadas, más palatable y fácilmente aprovechable.