INVESTIGADORES
RIVERO Diego Eduardo
capítulos de libros
Título:
CAMBIOS CLIMÁTICOS DURANTE EL PLEISTOCENO TARDÍO- HOLOCENO EN LA LOCALIDAD ARQUEOLÓGICA “EL ALTO 3”. SIERRA GRANDE DE CÓRDOBA. ARGENTINA
Autor/es:
JORGE SANABRIA; GRACIELA ARGUELLO; RIVERO, DIEGO EDUARDO; BERBERIAN, EDUARDO
Libro:
Geomorfología y cambio climático
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán
Referencias:
Lugar: Tucumán; Año: 2009; p. 137 - 144
Resumen:
La sucesión de estratos sedimentarios es excelente indicadora de los cambios climáticos del pasado. En Córdoba, estas secuencias se encuentran muchas veces en ciertos sectores, asociados a los denominados aleros. El sector analizado es conocido como El Alto 3, localizado en el sector oriental de la Pampa de Achala, Sierras Grandes de Córdoba, a 1650 m.s.n.m. Los perfiles se ubican sobre una cárcava al pie de un alero en un frente granítico, en las cotas superiores de la cabecera de una quebrada. En las cuatro unidades sedimentarias superiores hay evidencias de numerosas ocupaciones humanas, que fueron datadas mediante 7 fechados radiocarbónicos. Analizando la secuencia sedimentaria, se observa que en la base, los contenidos de materia orgánica son los más bajos, los colores más claros y se encuentran los mayores porcentajes de limo, en correspondencia con la mayor aridez del ambiente en el final del Ultimo Máximo Glacial, límite Pleistoceno – Holoceno (11.010 ± 80 AP). El análisis granulométrico también indica una tendencia similar. En la unidad 3, que se corresponde con el Holoceno temprano- medio (7.108 ± 74 AP), la materia orgánica aumenta en su contenido y consecuentemente su color se torna más oscuro, indicando un aumento de humedad y disminución de las temperaturas. En las dos últimas unidades (cuyas edades son 1.690 ± 70 AP; 2.770 ± 80 AP y 2.990 ± 70 AP para la número 2 y 670 ± 50 AP para la 1) estos parámetros indican un aumento mayor de humedad y un clima más frío.