PERSONAL DE APOYO
SUAREZ Pablo
capítulos de libros
Título:
Familia Ctenomyidae
Autor/es:
CLAUDIO J. BIDAU; MABEL D. GIMENEZ; CECILIA LANZONE; PABLO SUÁREZ; CARINA ARGUELLES; ESTEBAN BRAGGIO; MARTIN MONTES; ROGER D´ERRICO
Libro:
Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina
Editorial:
SAREM (Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos)
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2000; p. 70 - 75
Resumen:
Casi un cuarto de la diversidad de mamíferos argentinos (353 especies) se encuentra amenazada de desaparición. Así lo reporta la edición 2000 del Libro Rojo de los mamíferos amenazados de la Argentina,* de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos, que registra 83 especies de mamíferos amenazados. Esto significa 14 especies más que las reportadas en 1997. Entre las principales causas de amenaza se destacan la acelerada reducción y deterioro de los hábitats selváticos húmedos, pastizales, bosques, estepas y montes arbustivos áridos y semiáridos ante el avance de distintas actividades humanas, y la caza comercial y de subsistencia (ej. varias especies de mulitas). Una parte de las especies amenazadas se distribuye únicamente dentro de los límites políticos de nuestro territorio (especies endémicas), otras ocurren también en países limítrofes, con quienes compartimos algunos ecosistemas (ej. altiplano, chaco, selva valdiviana, selva de Yungas, selva paranense), mientras que otras son de distribución más amplia en Sudamérica, como es el caso del lobito de río gigante, algunos gatos (ocelote, yaguareté), el tapir y el oso hormiguero, entre otros, quienes extienden sus rangos desde el sur de Norteamérica y Centroamérica hasta nuestro país. El Libro Rojo es una herramienta importante para un gran número de organizaciones gubernamentales encargadas de la administración y planificación de la conservación y manejo de la biodiversidad, tales como ministerios, direcciones nacionales y provinciales, organizaciones no gubernamentales nacionales e internaciones y distintos estudiosos sobre el estado actual de un segmento de la biodiversidad de Argentina. En esta edición se categorizan 353 especies de mamíferos de Argentina con sus nombres comunes y científicos, la categoría a nivel nacional, causas de amenaza, categorización internacional (de la UICN, cuando corresponde), los especialistas informantes y comentarios varios. La presente edición incluye asimismo una importante base bibliográfica, tanto de referencias generales de mamíferos de Argentina como así también de referencias particulares de los distintos grupos (ej. marsupiales, roedores, carnívoros, etc).