INVESTIGADORES
NAISHTAT Francisco
capítulos de libros
Título:
El exilio francés de Walter Benjamin y el Libro de los pasajes
Autor/es:
FRANCISCO NAISHTAT
Libro:
Políticas del Exilio. Orígenes y vigencia de un concepto
Editorial:
EDUNTREF
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 239 - 264
Resumen:
Los Passagen de Benjamin se inscriben en una suerte de dobladillo espacio-temporal; por una parte despliegan su proyecto “París, capital del siglo XIX”, bajo el modo de una protohistoria (Urgeschichte) del capitalismo;por el otro, son inseparables de los años del exilio parisino de Benjamin (1933-1940), como si la oscuridad blochiana del instante vivido (Dunkel des gelebten Augenblick), constitutiva del presente como tal, en cuanto tiempo incompleto y abierto, se cargara, durante el exilio parisino de Benjamin,con las tensiones dramáticas de aquel momento histórico, el del triplete revolución-fascismo-guerra. Los Pasajes son una lucha contra el reloj del tiempo moderno para montar una historiografía política del siglo XIX francés que produzca una incisión en el corazón mismo del siglo XX y redima las utopías revolucionarias del congelamiento en el que las ha puesto el marxismo vulgar y el andamiaje fascista. Benjamin señala más de una vez que el único lugar en el que puede y debe escribir los Pasajes es en París: ¿no hay por ende una complicidad secreta entre la topología parisina del exilio y el espacio-tiempo de la rememoración? Aquí nos proponemos marcar algunos nodos, a modo de intersecciones estelares o, más bretonianamente, de “vasos comunicantes”, entre el espacio-tiempo (Zeitraum) del exilio y el tiempo-sueño (Zeit-traum) de la revolución, que la obra de los Pasajes pretendió arrancar y liberar del sortilegio capitalista y de su peor criatura: el fascismo.Y no menos importante para Benjamín: liberar la historia, a través de una nueva ilustración crítica, del aparato ideológico del marxismo vulgar.